Telefónica ganará un 35% menos el 2T25 ante el cambio de perímetro y el impacto de las divisas
Los expertos prevén que Telefónica registre un beneficio de 307M€ en el segundo semestre del año; que se elevará a 734M€ en el semestre
Telefónica ganará un 35% menos en el segundo trimestre de 2025, al situar su beneficio neto en los 307 millones de euros, según prevén los analistas.
El cambio de perímetro de la compañía tras desinversiones que ha realizado en Latinoamérica, junto con el impacto del cambio de las divisas del continente, son algunos de los factores que impactarán en las cuentas que Telefónica publicará el próximo 30 de julio, antes de la apertura.
El beneficio semestral de Telefónica se situará en los 734M€
Estas situarán el beneficio semestral en los 734 millones de euros, lo que supone un 25% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según el consenso del mercado.
Estas estimaciones de los analistas tienen en cuenta las desinversiones que ha realizado la compañía en los últimos meses.
Específicamente, Telefónica anunció la venta de su negocio argentino en febrero; la desinversión de Perú, en abril; y los acuerdos de venta de Uruguay y Ecuador, en mayo y junio, respectivamente.
Por eso, las cuentas que la compañía publicará la próxima semana no incluyen Argentina ni Perú, mientras que Uruguay y Ecuador figuran como operaciones discontinuadas.
El efecto divisa impactará en las cuentas de Telefónica
Asimismo, las cuentas de Telefónica también acusarán la negativa evolución del tipo de cambio de las divisas en Latinoamérica, según detallan los expertos.
“Esperamos un segundo trimestre de 2025 caracterizado por el impacto negativo de las divisas en Brasil, México y Colombia, que se han depreciado más de doble dígito respecto al euro”, dice por ejemplo un informe de Renta 4, firmado por el experto Iván San Félix Carbajo.
En este contexto, los ingresos de la operadora también registrarán un retroceso, según las previsiones de los expertos.
Los ingresos de Telefónica caerán un 4% a nivel de grupo
En concreto, el consenso estima un retroceso del 4% interanual hasta los 8.922 millones de euros; mientras que el ebitda caerá un 5% hasta los 2.916 millones de euros; y el ebit retrocederá un 9% hasta los 1.014 millones de euros.
Con todo, los expertos creen que las cuentas de Telefónica también arrojarán aspectos positivos.
“Las tendencias subyacentes siguen siendo sólidas y esperamos que continúen”, han escrito los especialistas de Barclays, en ese sentido.
Por ejemplo, los analistas esperan que la deuda baje un 7% hasta los 27.191 millones de euros (aunque no ocurrirá lo mismo con la deuda antes de alquileres, que según Renta 4 aumentará).
Asimismo, los analistas son optimistas sobre la evolución del negocio en España, donde anticipan que los ingresos aumenten un 1% hasta los 3.167 millones de euros y el ebitda se incremente otro 1%, hasta los 1.123 millones de euros.
“Por países, en España esperamos ingresos y ebitda levemente positivos, con un comportamiento del mercado en línea con los últimos trimestres y ya sin el impacto tan positivo del último plan de bajas voluntarias”, apunta San Félix.
En cambio, este experto anticipa que la caída de las ventas continuará en Alemania (otro de los mercados clave de Telefónica), ante la pérdida de clientes.
Más allá de los números, los analistas explican que los resultados de Telefónica incluyen otros focos de interés, que probablemente saldrán a relucir en la conferencia con analistas que la compañía presidida por Marc Murtra ofrecerá ese día.
“Estaremos pendientes de los comentarios sobre la posibilidad de que en España se lleve a cabo un nuevo plan de bajas voluntarias que podría afectar a unos 4.000 o 5.000 trabajadores, a las posibles desinversiones en Hispanoamérica y a los planes de consolidación en España y Europa”, ha escrito este experto, que tiene las acciones de Telefónica en “mantener”, a un precio objetivo de 4,5 euros.
Telefónica sube un 13,5% en bolsa en los seis meses de presidencia de Marc Murtra
Las ventas en Latinoamérica y la subida en bolsa marcan los seis meses de Murtra en Telefónica
Telefónica, líder entre las telecos europeas en rentabilidad por dividendo