El IBEX 35 acelera la caídas y pierde los 15.000 puntos a la espera de la inflación en EEUU

El IBEX 35 acelera las caídas hasta el 1% y pierde los 15.000 puntos

El IBEX 35 aceleró las caídas poco antes de la media sesión y encajaba un castigo del 1%, lo que dejaba al selectivo cotizando en los 14.915 puntos.

En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,5% y el Cac pierde el 0,6%, mientras que en Wall Street, los futuros del S&P500 anticipan caídas del 0,4%, antes de que se publique el importante dato de inflación.

Una apertura bajista

El IBEX 35 abrió la última sesión de agosto con una caída del 0,38%, hasta los 15.017 puntos, con los inversores esperando la publicación del dato de inflación en Estados Unidos como principal referencia macro de la sesión.

Finiquitada la incertidumbre por Nvidia, que cerró con una caída del 0,8% frente a las caídas iniciales del 3% en el mercado fuera de horas, las bolsas tratan de cerrar el mes con buen sabor de boca, lo que dependerá de la lectura de los precios en Wall Street.

Publicidad

Para ayudar a levantar el sentimiento, los datos del PIB estadounidense publicados este jueves mostraron que la economía “creció con intensidad en el periodo, apoyada en el mejor comportamiento de lo estimado del consumo privado y de la inversión”, indicaron los analistas de Link Securities.

La inflación, a escena

La principal cita del día serán los datos de inflación medidos por el deflactor del consumo privado, la medida favorita de la Fed, del que se espera un suave repunte en julio hasta el 2,9%, frente al 2,8% del mes anterior.

“Será relevante controlar su evolución para ver si avala (o no) el reciente incremento de expectativas de recorte de tipos en la reunión del 17 de septiembre”, añadieron los analistas de Renta 4 Banco.

Por ahora, los futuros descuentan una probabilidad del 85% de que la Fed recortes los tipos en septiembre, tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole de la semana pasada.

Estas expectativas podrían variar en función de los datos de inflación que se conozcan este viernes, y sobre todo, de las cifras de oficiales de empleo que saldrán el viernes 5 de septiembre, por lo que el mercado seguirá con mucha atención la publicación del dato.

También habrá datos de inflación este viernes en las cuatro mayores economías de la zona euro, Alemania, Francia, Italia y España.

En el caso de España, según los datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística, la inflación se sitúa en agosto en el 2,7%, respecto al mismo mes del año anterior. El IPC subyacente, que excluye la energía y los alimentos no elaborados, avanza una décima, al 2,4%, en el mismo cálculo interanual.

Calma con Francia

El otro foco informativo de la semana ha estado en Francia, donde la situación parece calmarse tras el shock inicial que supuso la moción de confianza del próximo 8 de septiembre, que podría acabar con la convocatoria de elecciones generales.

Algunos miembros del gobierno francés han descartado una potencial crisis de deuda, mientras que los grandes bancos de Wall Street no creen que los problemas galos vayan a empeñar el buen año que está viviendo la renta variable europea.

Los bancos lastran al IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas en el arranque eran para IAG, que retrocedía en torno al 0,6%, pero el mayor lastre para el selectivo lo constituían los bancos, que ocupaban los primeros puestos por la cola del selectivo.

En concreto, Banco Santander y Bankinter perdían el 0,6%, mientras que Banco Sabadell, Unicaja y Caixabank perdían en torno al 0,5%.

Por la parte alta del IBEX 35, Grifols lideraba con un rebote del 0,7%, por delante del 0,4% que se anotaba Rovi y del 0,3% de subida en Repsol, Indra y Solaria.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 abrió la última sesión de agosto con una caída del 0,38% hasta los 15.017 puntos, a la espera del dato clave de inflación en EE.UU.
  • Nvidia alivió tensiones tras cerrar con un descenso limitado del 0,8%, lejos de las caídas del 3% en el mercado fuera de horas.
  • El deflactor del consumo privado en EE.UU., la medida favorita de la Fed, se espera en el 2,9% en julio, clave para confirmar un posible recorte de tipos en septiembre.
  • También se publican cifras de inflación en Alemania, Francia, Italia y España, donde el IPC preliminar de agosto fue del 2,7% y el subyacente del 2,4%.
  • En el IBEX 35, los bancos lideraron las caídas (Santander, Bankinter, Sabadell, Unicaja, Caixabank), mientras Grifols (+0,7%) y Rovi (+0,4%) encabezaron las subidas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de