El IBEX 35 recupera los 15.000 puntos en la recta final de la opa de BBVA a Sabadell
El IBEX 35 suma un 1% a su cotización, tras el cierre en negativo de la semana pasada, con la opa de BBVA a Sabadell en periodo de aceptación
La semana empieza en positivo para las principales referencias europeas, pero en especial para el IBEX 35, líder indiscutible de esta sesión. La referencia española logró cerrar la sesión con un ascenso del 1,02% hasta los 15.002,20 puntos, una semana después de haberlo perdido.
De esta manera, volvió a recuperar los ansiados 15.000 puntos, una barrera psicológica que perdió el selectivo nacional a principios septiembre, ante la crisis de deuda en Europa y la tensión con el enfriamiento de la economía en Europa y Estados Unidos, además de la tendencia a la baja que tiene este mes históricamente.
Esta semana empieza con un tono diferente para las principales referencias del mercado europeo, pero en España los inversores se han centrado en las noticias nacionales especialmente la opa de BBVA a Sabadell, que ha alcanzado su trance final, un año y medio después de que se anunciara las intenciones de la entidad vasca.
Esta jornada ha arrancado el periodo de aceptación del banco catalán a la oferta de compra del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, que se plantea complicada ante una oferta poco provechosa para los accionistas de Sabadell.
Mientras, el vecino francés se enfrentaba a la moción de confianza del primer ministro de Francia, François Bayrou, el quinto político en ocupar el cargo en los últimos 20 meses. Los resultados de este encuentro en el Parlamento francés parecen irremediables: otra renuncia más, mientras el país se adentra cada vez más en una crisis de deuda preocupante.
La Fed roba la atención de los inversores
Los resultados de la moción serán conocidos tras el cierre del mercado, aunque la bolsa parisina no vio caer su cotización en este punto álgido para la tensión política. El CAC 40 logró anotarse un 0,5% a pesar de las declaraciones de Bayrou de que Francia “está ahogándose en un océano de deuda”.
Pero en Wall Street las noticias importantes son en política monetaria. Esta semana estarán especialmente atentos a nuevos datos sobre la economía en la región. Aun así, el mercado americano se volcó en apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés la próxima semana en 25 puntos básicos.
“Después de los tibios datos laborales de la semana pasada, probablemente se necesitaría una gran sorpresa alcista en los datos de inflación de esta semana para descarrilar un recorte de tasas de la Fed la próxima semana”, aseguró el analista de ETrade, Chris Larkin, la entidad de Morgan Stanley.
Mañana viene otro de los datos para mostrar el enfriamiento del mercado laboral estadounidense: la revisión preliminar de referencia de las nóminas para el año hasta marzo. Se espera que la cifra muestre otra revisión a la baja de las nóminas del mes de marzo y confirme las expectativas de los expertos.
En el plano macroeconómico, se conoció que la producción de la industria alemana registró el pasado mes de julio un incremento del 1,3% respecto del mes anterior, cuando retrocedió un 0,1%.
Mientras que, en España el coste por hora trabajada subió un 5,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado.
Las mejores del IBEX
La banca volvió a ser el líder indiscutible, una jornada más. Aunque fue Unicaja la que más logra avanzar, después de los retrocesos que anotó la semana pasada, con un 1,64%. A esta firma le siguió Santander, que también subió un 1,55% más.
Por otro lado, Colonial sumó un 1,5%, seguida por el 1,4% de ACS y el 1,32% de Arcelormittal.
Casi toda la referencia de la bolsa española se colorea de verde esta sesión. Con nueve excepciones, la firma que se lleva el título de farolillo rojo de esta sesión es Telefónica. Pero el descenso no es significativo, al no superar el medio punto.
Por otro lado, Rovi y Naturgy también cedieron también cerca de un 0,5%, seguidas por las utilities Redeia y Enagás, cerrando el top cinco de más castigadas de la jornada.
El oro en máximos históricos mientras el dólar cede
El oro marcó nuevos máximos históricos al alcanzar la cota de los 3.645 dólares por onza. El activo refugio sigue en su tendencia alcista imbatible, tras unas jornadas de respiro la semana pasada.
Las noticias de desaceleración laboral también han fortalecido a la divisa europea frente al dólar americano, con una última subida rozando el 0,3%. Al cierre del mercado europeo, el tipo de cambio se fijaba en 1,175 ‘billetes verdes’ por euro comprado.
Mientras el bono español a 10 años se posicionó en el 3,223%.
Con respecto al petróleo, la semana empieza al alza para el oleducto. El crudo de referencia europeo, el barril de Brent, sumó cerca de un 1% hasta los 66,15 ‘billetes verdes’, mientras el West estadounidense ascendió un 0,86% hasta los 62,4 dólares.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.