El IBEX 35 arranca septiembre plano y sin recuperar los 15.000 puntos

El festivo en los Estados Unidos deja la primera sesión de septiembre sin la brújula de Wall Street

A pesar de un inicio dubitativo, el IBEX 35 finalmente cerró con una caída del 0,06%, es decir, prácticamente plano en los 14.939,4 puntos, en una sesión sin referencias por parte de Wall Street. El parqué no cotizó ante la festividad del Día del Trabajo, y los expertos estarán atentos a las reacciones tras las caídas de la tecnología con la que cerraron el mes de agosto algunos de sus índices, especialmente el Nasdaq 100.  

Mientras, el resto del mercado europeo se pintó bicolor, con el DAX alemán liderando las subidas gracias a un 0,45% de ascenso, mientras, el resto de los índices replicó el comportamiento del IBEX: plano.  

En los mercados de materias primas, la plata superó los 40 dólares por onza por primera vez desde 2011. El oro se acercó a su máximo histórico ante el creciente optimismo por un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes. 

Aun así, en el frente comercial destacaron los aranceles, especialmente la noticia de que el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. dictaminó que la mayoría de las tasas globales impuestas por la Casa Blanca son ilegales.  

Publicidad

Aunque la revocación de los aranceles seguirá efectiva hasta el 14 de octubre, por lo que el Gobierno de Donald Trump puede apelar esta decisión y seguir imponiéndolos por más tiempo.  

 Wall Street: presionada para volver a máximos 

Estas próximas semanas Wall Street se enfrenta a un nuevo punto de presión: recuperar su tendencia al alza y recuperar los máximos históricos.  

La publicación de los datos de empleo, cifras de inflación y la próxima reunión de la Fed mantendrán en el vilo a los inversores. Esta oleada de eventos ayudará a determinar si las acciones pueden seguir aumentando su valor o si finalmente perderán impulso, en uno de los meses débiles para la bolsa estadounidense.  

En materia monetaria, los accionistas europeos estarán atentos a las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que se pronuncia este lunes tras este cierre de sesión en Fráncfort y también inaugurará la novena conferencia de la Junta Europea este miércoles.  

Mientras, los bonos europeos siguieron perdiendo fortaleza ante la posible caída de otro gobierno en Francia. El diferencial de la prima de riesgo entre Alemia y Francia alcanzó los 78 puntos esta sesión, tras tocar máximos la semana pasada en los 82 puntos básicos. 

“No me sorprendería ver el diferencial entre Alemania y Francia probar los 100 puntos básicos”, dijo Alexandre Baradez, analista jefe de mercados en IG, París. “Esto podría alentar más ventas de beneficios en acciones bancarias europeas, más aún, considerando que el Banco Central Europeo parece estar en pausa respecto a futuros recortes de tasas.” 

Las más bajistas: las utilities 

En el lado positivo de la tabla, IAG guio las alzas esta sesión, en que llegó a anotarse un 2,95% de subida. A esta firma le siguió la farmacéutica Rovi, con un 1,9% de ascenso, con la asegura Mapfre anotándose un 1,18% y Telefónica un 0,92% más en este inicio del mes.  

Pero, fueron las utilities las que protagonizaron los descensos y arrastraron las alzas alcanzadas en la sesión.  

Y es que, Solaria fue el farolillo rojo esta jornada, con un 4,16% de caída, seguida por el 3,5% de Amadeus, y el 2% y 1,4% de descenso de Acciona Energía y Naturgy. Mientras Iberdrola restó un 0,96% a su cotización.  

En materia de divisas, la cotización del euro frente al dólar se recuperó en el cierre de sesión los 1,1702 'billetes verdes', después de la marcada caída que anotó el tipo de cambio a principios de la semana pasada. 

Por su parte, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, finalmente cerró sin cambios notables en los 68,12 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía más de un 1,1%, hasta los 64,12 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de