Mapfre: la sorpresa escondida dentro del sector financiero  

Las acciones de Mapfre buscan consolidar sus máximos históricos en los 4€ con ayuda del plan de recompra de acciones[…]

En medio de las fuertes revalorizaciones que han protagonizado los bancos españoles este 2025, con el caso excepcional de Santander rozando un rally histórico del 100%, hay un valor que ha pasado desapercibido dentro del sector financiero: la aseguradora Mapfre

Aunque ha despertado menos atención que sus compañeros de la banca, la cotizada es el octavo valor que más sube dentro del IBEX 35, con una revalorización que se sitúa en un deslumbrante 65% y que ha colocado las acciones de la compañía en máximos históricos, sobre los 4 euros. 

Por eso, las acciones de Mapfre se han convertido en la sorpresa escondida dentro del sector financiero. 

Aunque hay algunos gestores que han sabido ver el valor que escondía la aseguradora española

Publicidad

Iván Martín, el afamado directivo de Magallanes, es uno de ellos y, por ello, las acciones de Mapfre se sitúan entre las principales apuestas de su fondo Magallanes Iberian Equity, con una ponderación próxima al 5% (solo por detrás de Repsol, Atalaya Mining Copper e Ibersol, con posiciones solo ligeramente superiores, de hasta el 5,5% de los activos). 

El Magallanes Iberian Equity se revaloriza un 34% en lo que va de año, en línea con el comportamiento del IBEX 35. 

Los factores que han abonado los flujos

Las razones de este buen comportamiento tienen que ver con distintos factores. En primer lugar, las acciones de Mapfre se han beneficiado de los buenos resultados del primer trimestre que la aseguradora presentó a finales de julio.

En concreto, Mapfre anunció un beneficio neto de 570 millones de euros, una cifra por encima de las expectativas y que es un 23,6% superior a las ganancias generadas en el mismo periodo del año anterior

En esos resultados, destacó especialmente la mejora del negocio de autos en España, el crecimiento de las primas en Iberia, la reducción de la siniestralidad y la contención de los gastos, según explican los analistas de Renta 4. 

Sus efectos todavía se dejan notar en la cotización, según explica Sergio Ávila, de IG Markets.

Los últimos resultados han reforzado la confianza de los inversores. La compañía viene mostrando un crecimiento sostenido en su beneficio neto, con avances de doble dígito en los últimos trimestres. A esto se suma un control más eficiente de los costes y una reducción del ratio combinado en su negocio de seguros generales, algo clave para medir la rentabilidad de las aseguradoras. Estos datos transmiten la idea de que Mapfre ha dado un paso más en su proceso de transformación y que la rentabilidad futura puede mantenerse elevada”, dice un reciente comentario. 

En la misma línea se manifestaba un informe de los expertos de Bloomberg: “Mapfre se encuentra en la inusual posición de que casi cada región y línea de negocio está mostrando síntomas de mejora”. 

Otro elemento que pesa en la subida de las acciones de Mapfre es la claridad de su estrategia corporativa, a juicio de los expertos de IG.  

“La entidad ha priorizado su presencia en mercados donde tiene una mayor ventaja competitiva, reforzando Europa y Latinoamérica, mientras reduce la exposición en zonas donde el crecimiento es más incierto. Este reposicionamiento geográfico está siendo valorado de forma positiva, ya que permite enfocar los recursos en áreas con mayor generación de ingresos”, apunta Ávila. 

Mapfre presenta una política de dividendos estable 

En el plano financiero, la aseguradora mantiene un ratio de solvencia por encima del 200%, “un nivel que aporta tranquilidad a los accionistas y abre la puerta a políticas estables de dividendos”.  

“De hecho, el atractivo de Mapfre también reside en su rentabilidad por dividendo, que continúa siendo una de las más altas del Ibex 35 hoy (del 3,98%), lo que refuerza la entrada de capital tanto de inversores minoristas como de institucionales que buscan ingresos recurrentes”, dice Ávila. 

Por último, la aseguradora anunció un programa de recompra de acciones por hasta 50 millones de euros la semana pasada, lo que también ha podido ayudar a la cotización. 

No menos importante es el componente técnico. “La ruptura de resistencias históricas ha actuado como catalizador adicional. Al superar niveles psicológicos clave, muchos inversores que seguían al margen han decidido entrar en el valor, alimentando el impulso alcista. En este sentido, la escalada reciente de Mapfre responde tanto a argumentos fundamentales como a la dinámica propia del mercado cuando un título logra romper techos históricos”, añade este experto. 

Con todo, no todos los analistas son optimistas con el valor. De hecho, su reciente rally ha provocado que el potencial que actualmente le da el mercado sea negativo, del 15%, hasta su precio objetivo en los 3,43 euros. 

Una de las expertas que recomienda vender es Nuria Álvarez, de Renta 4, por considerar que el valor está caro (ella le da una valoración de 2,88 euros). 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de