La guerra en Irán enciende el petróleo e impulsa las acciones de Repsol
El conflicto en Irán se une a otros factores que apoyan el rally de las acciones de Repsol. Por cada 10 dólares de subida del barril de petróleo, Repsol genera un 5% de flujo de caja adicional
La escalada bélica en Oriente Medio, con el Gobierno del israelí Benjamín Netanyahu atacando infraestructuras energéticas en Irán y el temor a que se interrumpa el tráfico petrolero a través del estrecho de Ormuz, amenaza con agravar la espiral alcista de los precios del petróleo. Pero esto tiene un claro beneficiario en la bolsa española: Repsol.
En concreto, las acciones de la petrolera española acumulan una revalorización del 3,75% desde el 12 de junio, un día antes de que Israel comenzara sus ataques a Irán, disparando la preocupación sobre el suministro de crudo y, con ello, su precio.
Específicamente, el barril de Brent sube un 6% desde los 70 dólares que marcaba antes de la escalada, hasta los 77 dólares actuales.
Irán da soporte al rally de Repsol
De este modo, la misma escalada bélica que preocupa a los mercados (con razón), se ha convertido en un factor más que da soporte al rally de Repsol.
“El petróleo había llegado a perder los 65 dólares y, tras lo ocurrido en Oriente Medio, ha recuperado hasta 77. Eso tiene una sensibilidad muy positiva para la compañía. Por cada 10 dólares que sube el barril de petróleo respecto a las estimaciones, genera un 5% de flujo de caja adicional”, explica Víctor Peiro, analista de GVC Gaesco.
En su caso, realizó sus estimaciones sobre las cuentas de la compañía con una previsión de precios sobre los 65 dólares.
Por eso, la subida del precio resulta tan “positiva” para la compañía, explica Peiro.
Las acciones de Repsol suben más del 30% desde abril
Aunque este rally comenzó antes de que cayese el primer cohete israelí sobre suelo iraní, disparando la tensión en esta región del mundo. En concreto, se inició en el mes de abril.
Desde los mínimos anuales del 9 de abril, las acciones de Repsol suben un 32%.
Pero, pese a lo abultado de la escalada, los expertos creen que este rally podría tener continuidad, al menos en el corto plazo, con permiso de lo que pueda suceder en Oriente Medio.
Y es que, más allá de lo que pueda ocurrir con el petróleo, la compañía tiene otros dos catalizadores, según Peiro: la recompra de acciones y el dividendo.
En el caso del programa de recompra de acciones propias para amortización, comenzó el pasado 5 de marzo y permanecerá vigente hasta el 30 de julio.
"Lleva más o menos la mitad y van a seguir comprando", por lo que seguirá dando apoyo a la acción, explica Peiro.
El dividendo de Repsol
En lo que respecta a la retribución al accionista, la rentabilidad por dividendo actual se aproxima al 8% pero, "si le sumas la recompra de acciones, se te va casi al 13%”, calcula Peiro.
El próximo pago de la petrolera está previsto para el 8 de julio. Será un dividendo complementario que se elevará a 0,5 euros brutos por acción (0,405 euros netos).
Por todo ello, este analista tiene las acciones de Repsol en comprar, con un precio objetivo de 14,5 euros. Aunque reconoce que los títulos son susceptibles de sufrir volatilidad e, incluso, protagonizar una corrección si se calma la situación en Oriente Medio.
“Yo creo que el rally puede seguir un poco, por lo menos hasta la presentación de resultados del semestre, en julio. A medio plazo, dependerá de si el precio del petróleo sigue fuerte o no, porque la acción está muy ligada a la evolución del crudo”, apunta.