Grifols vende el 20% de Shanghái Raas a Haier Group por 1.600M€

Grifols logra vender su participada china antes de que termine el año, tal y como había avanzado. Obtiene más de los 1.500 millones de euros que habría previsto

Grifols alcanzó un acuerdo para vender a Haier Group un 20 por ciento de su participada china Shanghái Raas, una operación por la que obtendrá 1.600 millones de euros en efectivo, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cotizada española logró sobre la bocina colocar este porcentaje de su filial china, tal y como Grifols había avanzado que haría en los resultados del tercer trimestre. Además, obtuvo más fondos que los 1.500 millones de euros esperados por los analistas.

Publicidad

El precio de venta acordado con Haier Group (9,405 reminbi por acción) supone una prima del 18 por ciento sobre el último precio de cierre de Shanghái Raas, según calculó Bloomberg.

Tras esta venta, Grifols dijo que “mantendrá una participación significativa” del 6,58 por ciento en Shanghái Raas, además de contar con un miembro en el consejo de administración de la cotizada china.

Grifols apunta alzas del 20 por ciento tras vender Shanghái Raas

El mercado tenía sus dudas de que Grifols pudiera cerrar esta desinversión antes que termine el año. Finalmente, el fabricante de hemoderivados lo ha conseguido, y además con una prima sobre el precio de mercado.

Esta era la única alternativa que tenía la compañía para recaudar los 1.500 millones de dólares que había avanzado al mercado (finalmente, han sido 1.800 millones de dólares al cambio) siendo al mismo tiempo un accionista relevante de Shanghái Raas.

Además, la compañía recordó que “el 45 por ciento de los derechos económicos y el 40 por ciento de los derechos de voto de Shanghái Raas en Grifols Diagnostic Solutions (GDS) acordados en 2020 no varían”.

Publicidad

La operación, cerrada sobre la bocina, supone un importante respiro para Grifols, como así lo descontó la acción, que marcaba alzas del 9 por ciento en el IBEX 35.

Publicidad

De acuerdo con los analistas consultados por finanzas.com, el éxito en la venta de la participada china otorga a Grifols un margen alcista adicional del 20 por ciento.

Rebaja de la deuda

La clave es que Grifols cuenta con esta operación para reducir su elevado endeudamiento. Fue una de las prioridades que se marcó el consejero delegado, Thomas Glanzmann, nada más aterrizar en la empresa.

“Los ingresos de esta transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, se utilizarán para reducir la deuda de Grifols”, confirmó la compañía en el hecho relevante.

Publicidad

La compañía cerró el tercer trimestre con una ratio deuda neta/ebitda de 6,7 veces, pero los analistas consultados por finanzas.com calcular que podrá rebajar esta cifra hasta las 5,9 veces con los fondos obtenidos por Shanghái Raas.

Grifols quiere seguir en China

La transacción que se firmó este viernes es una de las mejores soluciones para Grifols. Según adelantó finanzas.com hace justo un año, Grifols ya tenía planes para desinvertir en China, aunque nunca barajó la idea de abanadonar por completo este mercado, al que ve con un fuerte potencial estratégico.

"China sigue siendo esencial en nuestra estrategia de crecimiento. Estamos muy satisfechos de nuestra alianza con Haier, un líder global en innovación que comparte nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la seguridad", dijo Raimon Grifols, chief corporate officer de Grifols, tras dessvelarse la operación.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

Publicidad
En portada

Noticias de