Grifols arrasa en bolsa a sus grandes rivales en el año de la recuperación

Grifols supera de largo a Basxter, Takeda o CSL Behring tras la buena marcha del negocio y el regreso del dividendo

Las acciones de Grifols se revalorizan en el año un 37%, un rally que coloca al fabricante de productos hemoderivados muy por encima de sus grandes rivales mundiales y confirma la recuperación de la confianza tras los ataques de Gotham City Research y la investigación de la CNMV.

De los grandes grupos cotizados que compiten con Grifols, ninguno llega a la altura de la entidad catalana en un sector que sigue en vías de recuperación y donde los principales grupos no han dado la talla.

El pinchazo de los grandes rivales de Grifols

En concreto, su gran rival, el grupo estadounidense Baxter cotiza con caídas anuales en bolsa de casi el 20%, tras presentar unos resultados trimestrales peores de lo esperado y rebajar sus guías de negocio para todo el año, tanto en ingresos como en beneficios.

El mismo día de la presentación, Baxter llegó a desplomarse un 23% y marcó la mayor caída en dos décadas, tras fallar en la mayoría de los frentes de negocio.

Publicidad

Algo mejor le ha ido en el año a la compañía japonesa Takeda, aunque apenas se anota alzas del 3,9%, muy por debajo de la evolución de Grifols, y de nuevo, con los analistas identificando riesgos para el cumplimiento este año de las guías de negocio.

Tampoco le ha ido bien al grupo australiano CSL Behring, cuyos títulos pierden este año alrededor del 6%, en este caso, con el lastre de los aranceles de Donald Trump sobre la industria farmacéutica australiana.

Optimismo con Grifols y su dividendo

Por el contrario, Grifols viene de marcar su mayor subida del año tras la presentación de sus resultados, justo la reacción inversa que Baxter, un optimismo que se disparó por el regreso del dividendo tras cuatro años de sequía.

Se trata de un dividendo modesto, pero en este caso, lo que importa más es el compromiso de retomar la retribución a los accionistas.

“Los dividendos no son promesas, son señales”, dijo Javier Molina, analista de mercados en eToro. A su modo de ver, el dividendo es más que un dato financiero, porque implica que el motor de generar caja vuelve a funcionar y que la empresa cree haber dejado atrás la sequía que obligó a suspenderlos.

Los resultados apoyan al valor

Por si fuera poco, el matiz que ha diferenciado Grifols del resto de sus competidores globales ha sido la evolución del negocio. Donde otros vieron revisiones a la baja, la cotizada que dirige Nacho Abia despachó mejoras en el ebitda, la deuda neta y la generación de caja.

En el plano financiero, la deuda neta se redujo a 7.992 millones, con una ratio de 4,2 veces el ebitda ajustado, una cifra de apalancamiento pocas veces vista en Grifols y que mejora las previsiones de los analistas.

Además, el flujo de caja libre fue positivo en 30 millones gracias a un menor consumo de circulante, lo que permitió a la compañía mantener su previsión anual de ventas y ebitda, mejorando la del flujo de caja libre.

Con estos argumentos, Grifols está recuperando el terreno perdido en bolsa y tiene a tiro la zona de los 13 euros, cerca ya de los 15,5 euros en los que cotizaba en enero de 2024, cuando Gotham City Research comenzó a publicar los informes que hundieron la cotización.

No obstante, Molina advierte que el reto para el inversor es determinar si se trata del inicio de un ciclo sostenible en relación con la vuelta del dividendo, o de un gesto puntual para reforzar la confianza.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de