Fuerte rebote del IBEX 35 tras retrasar Trump hasta julio los aranceles a la UE

El IBEX 35 abre con alzas del 1% después de que Trump retrasara hasta el 9 de julio los aranceles a la UE. Optimismo con los valores tecnlógicos tras la medida. El bitcoin, en máximos históricos

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 1%, hasta los 14.257 puntos, en un arranque muy optimista en las bolsas europeas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordara retrasar los aranceles a la UE hasta el próximo 9 de julio.

"Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50% con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga --9 de julio de 2025--. Ha sido un privilegio para mí hacerlo", dijo Trump en su plataforma Truth Social.

En este sentido, la propia von der Leyen aseguró que "Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones. Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo", apuntó.

Optimismo con la guerra de los aranceles

Esta noticia bastó para levantar el ánimo de los inversores, conscientes de que un acuerdo con Bruselas es fundamental para avanzar hacia el fin de la guerra arancelaria, y crucial para los valores tecnológicos, a priori los más afectados por los aranceles y la posible interrumpción en las cadenas de suministros.

Publicidad

“Ninguna de las partes quiere romper definitivamente la baraja, ya que ello sería muy perjudicial para ambas economías, muy interdependientes, por lo que están condenados a alcanzar un acuerdo”, indicaron los analistas de Link Securities.

Más allá de la sorpresa que supuso el giro conciliador de la Casa Blanca, lo cierto es que el trasfondo de la noticia supone un plus de tranquilidad para el mercado, en la medida en que los inversores ya tienen muchos datos para descifrar el libreto negociador de Trump.

“Ha surgido un patrón claro en la estrategia arancelaria de Trump: amenazas fuertes seguidas pronto por pausas arancelarias durante las cuales se desarrollan negociaciones”, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercados en KCM Trade en Sídney.

Intensa agenda macro

Con estas sensaciones de optimismo comienza una semana que será muy intensa en la agenda macroeconómica, y que estará marcada por las lecturas preliminares de inflación en las principales economías de la zona euro.

Además, el departamento de Comercio de Estados Unidos publicará este viernes el dato de inflación medido por el deflactor del PIB, la medida favorita de la Fed para la inflación.

En principio, “se espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como de su subyacente se hayan moderado ligeramente en el mes, situándose respectivamente en el 2,2% (2,3% en mazo) y el 2,5% (2,6% en marzo) lo que, de ser así, sería bien recibido”, recordaron en Link Securities.

Atención a Nvidia

Desde el punto de vista empresarial, el plato fuerte son los resultados que presentará Nvidia este miércoles.

“Si Nvidia presenta resultados mejores de lo esperado y ofrece una sólida perspectiva para la segunda mitad del año, podría proporcionar un impulso psicológico significativo al mercado y apoyar la continuación de la recuperación del S&P 500”, indicaron los analistas de Xs.com.

No obstante, también puede suceder que los aranceles hayan pasado factura al gigante tecnológico, erosionando sus ingresos y beneficios, con lo que tampoco se puede descartar una corrección profunda del mercado.

Arcelormittal lidera las subidas en el IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores subidas en la apertura eran para Arcelormittal, que se apuntaba alzas superiores al 3,5%, seguido por IAG, que sumaba el 2,6% y por Acerinox, con ganancias en torno al 2%, mismo porcentaje que marcaban Puig y Grifols.

Además, BBVA y Banco Santander progresaban el 1,8% y lideraban las alzas del sector financiero del IBEX 35, por delante del 1,7% de Unicaja y del 1,4% de Bankinter y Banco Sabadell. Algo más apagados entre los grandes valores estaban Inditex (0,8%) y Telefónica (0,6%).

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se las anotaba Redeia, que cedía el 15, mientras que Endesa e Iberdrola corregían en torno al 0,5%.

El dólar cede terreno y el bitcoin escala a máximos históricos

En el mercado de divisas, la noticia de la tregua entre la UE y Estados Unidos penalizó al dólar, que retrocedía algo menos del medio punto porcentual, hasta las 1,1402 unidades.

En los mercados de criptomonedas, el bitcoin celebraba por todo lo alto el regreso del apetito por el riesgo marcado nuevos máximos históricos en los 110.000 dólares.

Además, la criptomoneda más popular del mundo se veía favorecida por el avance del proyecto de ley sobre stablecoins en el Senado, que, tras superar resistencias demócratas, se espera sea debatido y posiblemente aprobado esta misma semana.

El proyecto incluye restricciones más estrictas contra el blanqueo de capitales, normas para emisores extranjeros y tecnológicos, y una mejora en las protecciones al consumidor, lo que supone un marco regulatorio más claro para la industria cripto.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de