Empate en la opa: Sabadell y BBVA se anotan idéntica subida bursátil en la primera semana de aceptación
Las acciones de Sabadell y BBVA bailan al mismo ritmo en una semana plagada de declaraciones en una y otra dirección
Si el comportamiento en bolsa es un termómetro sobre cómo avanza la primera semana de aceptación de la opa de BBVA sobre Sabadell, podría decirse que se encuentran en tablas.
Ambas compañías han registrado un comportamiento bursátil muy similar, en una semana plagada de declaraciones en una y otra dirección.
En concreto, las acciones de BBVA y Sabadell se anotaban un avance alrededor del 2% contando desde el lunes, a pocas horas de que finalice esta primera semana.
De este modo, parece que los títulos de ambos bancos han permanecido al margen de las noticias y declaraciones para intentar convencer a los accionistas de Sabadell en un sentido o en otro. Y no han sido pocas.
La cúpula de Sabadell redobla los esfuerzos contra la opa
Desde Sabadell, sus directivos y principales accionistas han insistido en desaconsejar (en varias ocasiones durante la semana) a los accionistas que acudan a la opa, por considerar que la oferta no refleja el valor real de Sabadell.
Este mismo viernes, el consejo de administración del banco de origen catalán ha recomendado a sus accionistas rechazar la oferta de BBVA, al tiempo que su presidente, Josep Oliu, la ha calificado de “altamente gravosa”.
"En esta oferta concreta de opa, que nació muerta, ya solo queda una cosa, y es que la entierren los accionistas", ha dicho, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al consejero delegado, César González-Bueno; y el director financiero, Sergio Palavecino.
También el viernes, el inversor David Martínez Guzmán, accionista y consejero de Sabadell, ha solicitado "respetuosamente" a BBVA que reconsidere el precio que ofrece en su opa por Sabadell y presente una "oferta competitiva" para alcanzar al menos el 50% de aceptación.
Y es que el precio ofrecido por BBVA es el gran tema de debate de la última semana, al situarse por debajo de la cotización de Sabadell.
Por eso, González-Bueno ha dicho que la oferta actual de BBVA probablemente no será la última, alimentando los rumores sobre la posibilidad de que BBVA se vea obligado a lanzar una segunda opa, con un precio "equitativo" fijado por la CNMV, siguiendo el Real Decreto que regula las ofertas públicas de adquisición.
BBVA rechaza mejorar el precio de la opa
Desde el lado de BBVA, sus directivos no han permanecido al margen del debate.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha rechazado incrementar el precio de la oferta, que considera "enormemente atractiva", por lo que “no existen razones para cambiarla”.
Asimismo, ha advertido a los accionistas de que no podrán vender sus acciones en el mercado al precio actual de cotización en caso de que rechacen la oferta.
“Nuestra oferta es por todas las acciones del Banco Sabadell. Es decir, usted podría vender una acción en el mercado a los precios actuales, pero no todos pueden vender todas las acciones a ese precio que está viendo en la pantalla [en alusión al precio al que cotiza Sabadell] porque, una vez que los primeros vendieran, el precio colapsaría, bajaría, y los siguientes ya no podrían vender a ese precio, a esos 3,30 euros que obedecen, como digo, a este juego de los inversores que están esperando más", ha explicado.
No obstante, el directivo auguró que el precio de cotización convergerá con el de la oferta una vez termine el plazo en el que BBVA todavía puede aumentarla, diez días hábiles antes del 7 de octubre (cuando finaliza el plazo de aceptación), en aplicación de la ley estadounidense.
Este y otros argumentos son los que ha usado BBVA para tratar de convencer a los accionistas de Sabadell en diversas reuniones organizadas esta semana.
Los analistas ponen la puntilla a la pelea
Pero no solo los directivos de ambas entidades han entrado en el cruce de declaraciones, esta semana. También lo han hecho los políticos y los analistas.
Así, mientras que Alantra decía que Sabadell vale un 20% más en solitario; BBVA “devolvía el golpe” con el apoyo de GVC Gaesco y Blackrock, en menos de 24 horas.
Con todo, la actualidad de la opa al rojo vivo no ha servido para agitar el avispero de las cotizaciones que, en cambio, sí reflejan una cierta disparidad si se tiene en cuenta el día que se anunció la opa.
Desde el 9 de mayo de 2024, BBVA sube un 67%, por el 78% que se revalorizan los títulos de Sabadell.
BBVA devuelve el golpe: recibe el espaldarazo de dos institucionales en 24 horas
Alantra agita la opa de BBVA: el Sabadell vale un 20% más en solitario
Los motivos de los expertos para rechazar la opa de BBVA sobre Sabadell
La hora de la verdad: la opa de BBVA sobre Sabadell ya está en manos de los accionistas