Las claves para seguir una temporada de resultados decisiva para el IBEX 35
El mercado estudiará con atención las cuentas de la banca y de Inditex, en busca de una excusa para seguir subiendo o, en caso de no encontrarla, abonar la consolidación
La temporada de resultados calienta motores convertida en un factor más decisivo que nunca para marcar en el rumbo del IBEX 35 en lo que queda de año.
Con el selectivo cerca de máximos de todos los tiempos, tras anotarse una revalorización próxima al 35% en lo que va de ejercicio, la publicación de las cuentas del tercer trimestre puede proporcionar la sorpresa que necesita el mercado para seguir al alza.
Aunque los expertos avisan: en caso de no publicarse algo que justifique un impulso adicional, podría darse una consolidación hasta final de 2025.
“Para que esto siga subiendo, necesitas noticias que echen gasolina. Si no, lo lógico es que hagamos una consolidación, que tampoco me extrañaría. Es decir, es muy improbable que el IBEX 35 se ponga en modo bajista, pero no tiene por qué subir. Se puede dar un movimiento lateral para finalizar un año muy bueno", apunta el experto Alfonso Escárate.
Bancos e Inditex centrarán la atención en la temporada de resultados
La banca e Inditex son los dos polos que acapararán la atención del mercado esta temporada de resultados, de cara a anticipar por dónde pueden venir esas sorpresas positivas que ayuden al IBEX a romper sus máximos de 2007, sobre los 15.945 puntos.
En el caso de los bancos, su excelente comportamiento este ejercicio (con revalorizaciones entre el 70% y el 90%) les exige batir holgadamente las previsiones del consenso si no quieren arriesgarse a una recogida de beneficios.
Es decir, aunque se esperan buenas noticias, es posible que ya estén descontadas.
"Yo creo que los beneficios van a seguir yendo bien en los bancos, que suponen la parte más importante del IBEX 35. No creo que haya sorpresas negativas. Con los tipos en los niveles actuales, están en una situación bastante más cómoda de la que han tenido en mucho tiempo. Por ello, espero que prosiga ese buen comportamiento que estamos viendo”, dice Escárate.
En cuanto al calendario de publicación en este sector, el 23 de octubre será el turno de Bankinter; seguido de Santander, que desnudará sus cuentas el 29 de octubre.
Por su parte, BBVA y Unicaja publicarán sus resultados el 30 de octubre; al tiempo que Caixabank lo hará el 31 del mismo mes; y Sabadell, el 13 de noviembre.
Inditex debe confirmar la aceleración de las ventas
En lo que respecta a Inditex, la situación es algo distinta a la de las entidades financieras. Tras años de crecimiento espectacular, el gigante textil acumula algunos trimestres menos buenos, lo que ha provocado que el valor se haya mantenido rezagado durante la mayor parte del año.
Si bien, la compañía ofreció un dato adelantado relativo al inicio del tercer trimestre que reflejaba una aceleración de las ventas, desatando una cierta euforia entre los operadores. De este modo, ha reducido las pérdidas anuales del 14% al 3,5%.
Por eso, en la próxima presentación de resultados le toca demostrar que este dato esperanzador se ha confirmado. Y, aun así, puede que se produzca una corrección, si el mercado ya lo había descontado.
“Hay que ver que ratifican el avance de ventas. Y, luego, que el mercado no haya descontado la noticia. O tienes una sorpresa o a lo mejor no consigues esa mejoría en las valoraciones”, avisa Escárate.
Inditex presentará sus resultados el próximo 3 de diciembre.
La brújula de Wall Street influirá al IBEX 35
Otro factor que va a incidir en la evolución del IBEX 35 durante la temporada de resultados es el desarrollo de la misma en Wall Street.
De momento, esta avanza a buen ritmo, con la atención centralizada en el buen tono reflejado por las cuentas de los bancos y en las compañías tecnológicas con exposición a la inteligencia artificial (IA).
"Ante la preocupación por una burbuja de la inteligencia artificial que se extiende por las redes sociales, los inversores buscan garantías de que estas grandes inversiones en IA darán frutos”, explica Bret Kenwell, analista de Mercado de Etoro en Estados Unidos.
Hasta ahora, tanto Taiwan Semiconductors como la holandesa ASLM han dado buenas noticias en ese campo.
El factor diferencial de la política monetaria
Para terminar, Escárate explica que hay otro factor diferencial, más allá de la temporada de resultados, que puede ser decisivo para la evolución del IBEX 35: la política monetaria.
“La sorpresa puede venir por los tipos de interés. Si mantienes la liquidez en el sistema, vas a seguir subiendo, porque se tiene que seguir invirtiendo ese dinero y no queda otra. Y eso va a depender del BCE. Lagarde salió el otro día diciendo que no descarta una nueva bajada. Yo creo que todavía nos quedan las dos famosas bajadas que el mercado ha dejado de descontar. Eso sí podría ser el impulso que necesita el IBEX 35 para superar los máximos de 2007", sentencia este experto.
El dinero paciente respalda el rally de Caixabank y Bankinter
Santander tiene margen para elevar aún más la remuneración al accionista
Seis apuestas de Bolsa española para octubre (y solo una es evidente)