Caixabank, el mejor proxy para apostar por la fortaleza de la economía española
Caixabank sintetiza todas las virtudes que han colocado a España a la cabeza del crecimiento en Europa
Caixabank se ha convertido en la opción favorita de los inversores que apuestan por la fortaleza de la economía española a través de una entidad que lidera el mercado doméstico y sintetiza todas las virtudes que han colocado a España en cabeza de las previsiones de crecimiento, ofreciendo al mismo tiempo unas buenas condiciones de liquidez.
“Esta acción es el mejor proxy para los inversores que quieren apostar por la fortaleza relativa de la economía española”, explicaron los analistas de Deutsche Bank en un informe sobre la banca cotizada española.
El banco de La Caixa ha conseguido situarse como líder en el mercado doméstico y presenta unas métricas de rentabilidad sobresalientes, con un retorno sobre capital tangible (RoTE) cercano al 18% en el primer semestre de 2025.
Sin embargo, con un rally en el año que ronda el 70%, Deutsche Bank también identificó elementos para la cautela relacionados precisamente con un empeoramiento de las perspectivas macro de la economía española y por los múltiplos exigentes a los que ya cotiza la entidad.
España, líder en crecimiento europeo
El último informe de previsiones de la Comisión Europea calcula un crecimiento del PIB para la economía española del 2,6% en 2025, una tasa muy superior al 0,6% estimado para Francia o el 0,7% de Italia, y también por encima del 0,9% que alcanzará la zona euro en su conjunto.
En un entorno más inestable marcado por los aranceles de Donald Trump y las incertidumbres geopolíticas, Bruselas identificó distintos catalizadores que favorecen a la economía española, como la solidez de la demanda interna, la fortaleza de la inversión o la recuperación exterior, gracias sobre todo a la aportación de las exportaciones y la mejora del turismo.
Los puntos fuertes de Caixabank
De esta forma, Caixabank se erige como la mejora alternativa para apostar en bolsa por las perspectivas de la economía española, según indica Deutsche Bank, dada la capacidad del banco para generar beneficios de forma consistente, incluso en un entorno de tipos a la baja.
La entidad no solo ha logrado mantener su margen de intereses estable, sino que además ha acelerado el crecimiento del crédito, con especial protagonismo del negocio hipotecario, con una cuota de hipotecas del 27%, muy por delante del resto de competidores.
Este es uno de los elementos diferenciales en la tesis de inversión en Caixabank, aunque tampoco está exento de riesgos. Como ya explicó finanzas.com, la ofensiva hipotecaria presiona al resto de entidades y amenaza la rentabilidad a largo plazo del sector.
Otro de los puntos fuertes de Caixabank son los logros alcanzados en la eficiencia operativa. Con una ratio de costes sobre ingresos del 36% al cierre del segundo trimestre, la entidad catalana está entre las más eficientes de España, presentando además un coste del riesgo bajo control y provisiones bien cubiertas, lo que apunta a un RoTE del 16%-17% en 2026.
Factores para la cautela
Entre los aspectos a vigilar, los analistas destacan que Caixabank cotiza ya con unos múltiplos muy exigentes; en concreto, su cotización descuenta una ratio PER de 9,8 veces para 2026, con una ratio de precio/valor en libros de 1,81 veces, múltiplos elevados en comparación con el resto de bancos europeos.
No obstante, los expertos reconocen que el rally de Caixabank no obedece solo a sus propios catalizadores, sino a la apuesta de los inversores por la economía española
En un momento en que España crece a ritmos muy superiores a la eurozona, muchos fondos internacionales han utilizado a CaixaBank como vehículo de inversión en el país. Este fenómeno ha dejado al valor en situación de overcrowded (lo que e conoce en la jerga como demasiado concurrido) y expuesto a posibles correcciones.
Es un factor importante a tener en cuenta, sobre todo por la dependencia de Caixabank del mercado doméstico, a diferencia de sus dos grandes rivales, Santander y BBVA, que están más diversificados en el exterior.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.