BBVA aleja la esperanza de una prima en la fase final de la opa por Sabadell
El ajuste del canje que BBVA efectuó la semana pasada, como consecuencia del dividendo de 0,07 euros repartido por Banco Sabadell, es interpretado como una señal de su reticencia a mejorar la oferta
BBVA anunció el pasado viernes un nuevo ajuste en el canje de la opa sobre Sabadell como consecuencia del dividendo de 0,07 euros que la entidad catalana repartió la semana pasada. Se trata de un movimiento que ha sido interpretado como una señal de la resistencia de Carlos Torres a mejorar su oferta, cuando se acerca la fase final de la operación.
En realidad, BBVA ya advirtió en el anuncio de la opa, efectuado en mayo de 2024, que los dividendos de Sabadell supondrían un cambio en el canje de acciones y, de hecho, esta es la tercera vez que ajusta el precio de la oferta desde que lanzó la operación.
Si bien, el hecho de que este ajuste se haya producido en la fase final del proceso, cuando los accionistas de Sabadell demandan una mejora del precio para aceptar la operación, parece mandar una señal clara de la reticencia de BBVA en ese sentido.
La oferta no “compensa” a los accionistas de Sabadell
El problema es que, actualmente, el precio de cotización de Sabadell está un 10% por encima del precio ofertado por BBVA.
Tras el ajuste del viernes, este consiste en una acción de nueva emisión de BBVA y un pago efectivo de 0,70 euros a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell (hasta el viernes, el número de títulos de Sabadell exigido era de 5,3456, según el comunicado remitido a la CNMV).
Por eso, el mercado duda de que la operación vaya a prosperar si BBVA no ofrece una mejora, con Sabadell cotizando sobre los 3,2 euros y BBVA, sobre los 15,5, a precios de este lunes.
“Es lógico que BBVA no quiera subir el precio porque supondría un perjuicio para sus accionistas. Pero, si no hay prima, es probable que los accionistas de Sabadell no quieran aceptar la oferta. Y, precisamente, este movimiento de ajustar el canje tras el pago de dividendos es para que no haya incentivo", explica Alfonso Escárate, experto en gestión de family offices.
¿Y si los accionistas votan en contra de la opa?
Aunque un voto en contra de los accionistas de Sabadell no significará, necesariamente, el punto final de esta historia, a juicio de este especialista.
“BBVA puede volver con una nueva oferta, de manera que el proceso puede alargarse más en el tiempo. Yo creo que no está todo escrito. Es un culebrón bestial, no he visto una cosa así en mi vida”, apostilla.
Asimismo, también es importante tener en cuenta que BBVA podría subir el precio de la oferta en pleno proceso de aceptación si ve que no alcanza el umbral mínimo del 50,1% que se ha marcado como objetivo para seguir adelante.
Si bien, algunos expertos creen que la reticencia de BBVA a subir el precio podría ser una maniobra para obstaculizar desde dentro la opa, que ha perdido atractivo debido a las duras condiciones impuestas por el Gobierno. Básicamente, se trataría de dejarla morir, sin adoptar la traumática decisión de retirar la oferta.
Una opa eterna
Lo que está claro es que, pese a los temores de Escárate respecto a la posibilidad de que la opa se eternice, muchos de estos interrogantes van a resolverse en las próximas semanas.
Tras recibir la autorización de distintos organismos, solo falta la luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), prevista para comienzos de este mes de septiembre.
A partir de ese momento, se abrirá el plazo de aceptación, cuyo periodo podrá oscilar entre los 30 y los 70 días.
Por tanto, el cierre de la operación podría producirse en algún momento entre octubre y noviembre, según calculan los expertos.
El fondo español que más sube en 2025 reduce con fuerza su apuesta por Sabadell
Los bancos españoles se adentran en territorio de potencial negativo
BBVA, directo a los 100.000M€ de capitalización con una rentabilidad del 21%