Banco Santander se corona como el mayor banco cotizado de la eurozona

Banco Santander acelera el rally y alcanza los 76.000M€ en capitalización, superando así a BNP Paribas

Banco Santander alcanzó una capitalización en el IBEX 35 de 76.600 millones de euros, lo que convirtió a la entidad en el mayor banco cotizado de la Eurozona, tras superar a BNP Paribas.

La entidad que preside Ana Botín se revaloriza este año en bolsa casi un 30 por ciento y acecha los 5 euros por acción, máximos de 2018, con lo que ha conseguido superar al grupo francés, después de que éste descontara el dividendo, según los datos de Bloomberg.

Publicidad

Tras cerrar el año pasado con unos beneficios récord de 11.076 millones de euros, el banco cántabro siguió apretando el acelerador en el primer trimestre, con la mayor proyección de crecimiento de beneficios de toda la banca europea, según los analistas consultados por finanzas.com.

Banco Santander, rumbo a los 12.000M€ de beneficio neto

En este sentido, las cifras del primer trimestre “mostraron un desempeño subyacente sólido, ofreciendo mayor confianza en la guía de 12.000 millones de euros en beneficio neto”, apuntaron los analistas de Deutsche Bank.

La cifra implica una ratio de rentabilidad sobre el capital tangible (Rote) del 16 por ciento, una de las más elevadas del sector, gracias a la recuperación del negocio en Brasil, la solidez en España y la resiliencia en los Estados Unidos, apuntaron las fuentes consultadas.

En un entorno de tipos a la baja, la entidad cuenta con las ventajas de la diversificación geográfica, lo que hará que pueda aprovechar su posición en Brasil y Chile, mercados con una sensibilidad inversa al precio del dinero, según recordaron en GVC Gaesco.

Este bróker acaba de incluir a Banco Santander en su lista de valores favoritos para mayo, tras argumentar que cotiza a un PER para 2024 de 6,8 veces, frente a su PER medio histórico de 12,2 veces.

Publicidad

No es la única casa de análisis que desprende optimismo, pues bancos como DZ Bank o HSBC también han redoblado su apuesta por Banco Santander.

Publicidad

Banco Santander, con poco margen para subir el dividendo

Con todo, los economistas de Deutsche Bank creen que Banco Santander reportará un “crecimiento limitado” del capital, que cifran en el 12,5 por ciento para el periodo 2024-2026.

La cuestión es que su modelo de negocio está muy vinculado a una “inflación significativa” de los activos ponderados por riesgo, dado el considerable peso de los préstamos al consumo no garantizados, que son más intensivos en capital.

En consecuencia, no ven mucho margen “para una política de dividendos más generosa” y esperan que el pay out (porcentaje de los beneficios distribuidos como dividendos) se mantenga en torno al 50 por ciento, con la mitad en efectivo y la mitad en recompras.

Publicidad

El espejo del eterno rival

La escalada de Banco Santander coincidió con la opa hostil que su eterno rival, BBVA, lanzó sobre Banco Sabadell. Las comparaciones entre los dos gigantes de la banca española son inevitables, dado el gran salto que puede dar el banco vasco si lograr cerrar la operación.

En Deutsche Bank tienen claro que la opción preferida en estos momentos es Banco Santander frente a BBVA.

“A pesar de la complejidad y los desafíos que afronta el banco, las buenas tendencias deberían permitir alcanzar sus objetivos, con un incremento de los beneficios netos en los próximos años”, dijo el banco alemán.

Los 5€, próxima estación para Banco Santander

Desde el punto de vista técnico, la cotización de Banco Santander acecha los 5 euros, máximos de 2018 y también al filo de los máximos históricos de 2007 en los 5,03 euros, apuntó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

Publicidad

Por fundamentales, es cierto que el potencial alcista ya es más limitado tras el último impulso, pero aun así, el consenso de analistas de Bloomberg calcula un precio objetivo de 5,46 euros, lo que implica un margen de retorno superior al 12 por ciento.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de