ACS acelera su hoja de ruta: alcanzará este año los 48.000 M€ en ingresos previstos para 2026 

La multinacional ACS sigue apostando por Turner como su máquina de crecimiento con los centros de datos y energía como clave, con la defensa tomando protagonismo en Alemania

Al cierre del mercado, ACS presentó unos resultados históricos para la constructora de la que es accionista mayoritario Florentino Pérez. Aunque las excelentes cifras no han sorprendido al mercado, al haber cumplido con los pronósticos que tienen los expertos que siguen su evolución, dentro de las perspectivas para el futuro de la multinacional española con una mejora del 32% del beneficio bruto de explotación

El CEO de la cotizada española, José Santamaría, ha señalado que, dentro de las principales cifras de la entidad, Turner seguirá siendo la máquina de crecimiento, incluso sin tomar en cuenta los centros de datos, principal apuesta de la entidad.  

Después del balance de cuentas, la empresa ha celebrado su Investor Day destacando que el buen ejercicio ha permitido que ACS acelere su hoja de ruta para el año 2026, ya que la compañía ha logrado adelantarse en la generación de ingresos este año.  

Para el cierre del ejercicio 2025, ACS conseguirá ingresar 48.000 millones de euros, según estimaciones de la empresa. Dentro de las expectativas del grupo, que anunciaron en abril de 2024, tenían para el próximo año su objetivo en los 45.000 y 48.000 millones de euros, lo que supone que no solo se han adelantado, sino que ha conseguido tocar el rango más alto de ingresos esperados. 

Publicidad

No obstante, la reacción de los accionistas de la entidad no ha sido tan alegre en bolsa, ya que ha llegado a corregir hasta un 2% en el parqué esta sesión, a pesar de que no esperaban reacciones fuertes.  

Centros de datos, en el centro de la estrategia 

Santamaría ha destacado que a pesar de que los centros de datos están en el centro de la estrategia de ACS, la principal intención en la entidad es transitar a la digitalización de sus proyectos, con una apuesta clara por la Inteligencia Artificial para “crear un ecosistema adecuado”. 

“Somos el de constructor mundial de centros de datos número uno del mundo, con 14.300 millones de euros en nuestra cartera de pedidos de 3 gigavatios (GW), y con un pipeline (previsión de pedidos) de 11 gigavatios”, que Santamaría espera que siga aumentando de manera significativa estas cifras conforme vaya avanzando.   

Pero, el director de ACS destaca que la integración de sus áreas es lo que permitirá la mejora de sus cifras, poniendo como ejemplo que la construcción de los centros de datos supone en gran parte una inversión en infraestructura y energía, especialmente la nuclear, que esperan que en la próxima década sea clave.  

La integración suma 70 millones al año 

Y gracias al proceso de integración de la infraestructura de la propia firma, ha permitido darle “más valor con los proyectos, con una operatividad más sencilla. Lo primero fue la fusión Dragados (con Flatiron) en EE. UU., y (segundo) la transición hacia más alta tecnología de manera funcional, centralizados y cadena de suministro.    

La gestión como un equipo único ha supuesto aumentar hasta 70 millones de euros adicionales por año, lo que ha supuestos disminuir el esquema de la compañía. También esto ha impulsado el dividendo, que Santamaría espera puede aumentar en los próximos años si logran seguir con la trayectoria de crecimiento, desde el 70% de retorno al accionista que tienen actualmente.  

Mientras, la clave sigue siendo Turner, su filial estadounidense y que está liderando el crecimiento de la entidad. Santamaría espera que el margen de este segmento aumente hasta el 3,7% en el cuatro trimestre, frente al 3,5% que obtuvo hasta septiembre, con un ebitda de 18.000 millones de euros, con 12.000 millones provenientes de la construcción de centros de datos.  

Defensa: clave para la entidad 

Santamaría también ha señalado que la clave está en la estabilidad del ebitda que siga creando ACS, con flujos de cajas sostenibles por lo que no están apostando por segmentos con incertidumbre, sino que quieren limitar los riesgos, por lo que esperan aumentar también la construcción.  

A pesar de la relevancia de los centros de datos, el sector de la defensa está adquiriendo cada vez más relevancia para la entidad. Aunque en los años recientes han conseguido duplicar la cartera de pedidos en esta área, con más de 60 proyectos finalizados, Santamaría espera que sigan creciendo a ese ritmo en los próximos con un potencial de 80.000 millones de euros.  

Mientras que piensan seguir invirtiendo en Alemania, hasta 2.600 millones, el director de la compañía explicaba que Australia también está adquiriendo un gran papel, pero especialmente en la puesta en marcha de infraestructura, que es su apuesta clave.  

También hay una apuesta por los minerales críticos, pero de menor importancia por estar empezando.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de