UGT exige un mayor control subcontratación ante últimos siniestros laborales

El sindicato UGT ha pedido hoy a las administraciones que refuercen la vigilancia de las externalizaciones y las subcontratas, después[…]

El sindicato UGT ha pedido hoy a las administraciones que refuercen la vigilancia de las externalizaciones y las subcontratas, después de la muerte de dos trabajadores en menos de 48 horas en sendos accidentes laborales en El Prat de Llobregat y Masquefa, en la provincia de Barcelona.

El pasado sábado, 28 de enero, un trabajador de la UTE encargada de las obras de asfaltado de la pista principal del aeropuerto de El Prat-Barcelona murió atropellado por una máquina.

El otro accidente laboral mortal se produjo ayer lunes en una obra en Masquefa, cuando se desprendió el brazo articulado de una grúa en la que estaban trabajando dos operarios a unos seis metros de altura, uno de los cuales falleció, mientras que el otro resultó herido grave.

Hace unos días, además, tres operarios resultaron heridos, uno de ellos muy grave, al ceder un montacargas de obra en el hotel Princesa Sofía de Barcelona.

Publicidad

Ante estos hechos, UGT ha exigido que se revise la normativa laboral y la actual regulación de las actividades de externalización de servicios para garantizar los derechos de los trabajadores subcontratados y "perseguir los abusos de las empresas multiservicios".

El sindicato emplaza a la administración a intensificar las políticas activas en materia de prevención y a abrir urgentemente una mesa de diálogo social en la que analizar "el incumplimiento sistemático" de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Según UGT, hasta noviembre del pasado año se produjeron en Cataluña 83.007 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento de casi el 10 % respecto al mismo período de 2015.

Concretamente en el sector de la construcción se registraron 8.095 siniestros, un 17,4 % más que el año anterior.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de