UGT cree que los buenos datos ocultan realidad de empleo parcial y temporal
UGT ha indicado que los buenos datos del paro de 2016 ocultan "una realidad muy preocupante" que es el crecimiento[…]
UGT ha indicado que los buenos datos del paro de 2016 ocultan "una realidad muy preocupante" que es el crecimiento "desorbitado" del empleo parcial, que supone el 20 % del total en la Comunitat Valenciana, y la temporalidad, con el 27,5 %.
El sindicato ha señalado en un comunicado que también tapan situaciones desiguales "poniendo de manifiesto la falta de oportunidades para nuestros jóvenes", ya que los buenos datos del último trimestre de 2016 o han tenido repercusión entre la población más joven, al haber crecido el paro trimestral y anual y al haberse perdido 12.900 empleos jóvenes respecto al trimestre anterior.
Además, el paro de larga duración sigue siendo el más resistente, y a pesar de la reducción de las cifras del paro, se incrementa su porcentaje en este trimestre.
El sindicato afirma que desde 2011 ha habido un crecimiento de 90.600 empleos, de los que 16.900 son a tiempo completo y 73.800 a tiempo parcial, y el 73 % del empleo creado respecto al tercer trimestre de 2016 es a tiempo parcial.
UGT-PV reclama medidas que reviertan esta situación, y critica que no es posible que el Gobierno actual "siga ciego" a la situación real de creación de empleo, haga valoraciones optimistas de la situación e impida la aplicación de medidas que atajen "una situación real de precariedad", que puede verse agravada a lo largo de este ejercicio si se produce un estancamiento económico.
Respecto a la tasa de temporalidad, disminuye en términos intertrimestrales, pasando del 28,40 % al 27,50 %, aunque se sigue situando en niveles elevados, y en el mismo nivel que en el mismo periodo de años anteriores.
El aumento de asalariados temporales en el último año ha sido de 32.300, un aumento del 7,68 %, mientras que los asalariados fijos aumentan en 79.700, un 7,16 %.
El sindicato destaca la disminución de la tasa de hogares con todos sus miembros en el desempleo, que pasa del 11,84 % al 11,05 % entre el tercer y el cuarto trimestre de 2016, aunque la media de España se sitúa por debajo, en el 10,36 %.
.