El euríbor hoy: da un paso atrás hasta el 2,108% 

Tras la subida de inicio semanal, el índice retrocede ligeramente y corta la tendencia al alza

El euríbor a 12 meses da un paso atrás en su tasa diaria, después de haber alcanzado niveles no vistos desde abril. De esta manera, el dato de esta jornada,15 de julio, cerró en el 2,108 por ciento y rompe la tendencia al alza. 

Esto supone un retroceso ligero, de 0,006 puntos porcentuales, desde el 2,114% que anotó el índice de referencia para las hipotecas en España y la eurozona en la sesión del lunes. 

Cada día se acerca más la cita del Banco Central Europeo (BCE), de la que está prevista que no se realicen cambios en los tipos de interés oficiales. El próxima 24 de julio es la última reunión antes de las vacaciones de la entidad central, y es que después del ciclo de bajadas no se esperan muchos más cambios en el precio del dinero.  

Solo uno más, en septiembre tras la vuelta del verano. Por lo que el euríbor puede estar descontando estos meses de estabilidad en materia económica. No obstante, los expertos esperan que se establezca en torno al 2%. 

Publicidad

El euríbor de julio sube 0,003 milésimas 

Y es que, a diferencia de la tasa diaria, el dato provisional de julio si ha visto una revalorización ligera de 0,003 puntos porcentuales, la segunda consecutiva de esta semana.  

En lo que va de mes, el indicador de referencia para las hipotecas variables en España y la zona euro se marca una media provisional del 2,075% hasta esta jornada. 

Sin embargo, este dato sigue siendo positivo para los hipotecados, ya que, de realizar la revisión anual de su cuota al cierre de mes, sigue estando por debajo de la tasa del mes de junio.  

En el sexto mes del año, el indicador hipotecario no tuvo cambios frente al dato de mayo, anotándose un 2,081% de promedio mensual.  

El euríbor cayó 1,5 puntos en un año 

Hace un año, la media de julio cerró en el 3,526 por ciento. Esto supone un descenso de casi un punto y medio en 12 meses, hasta el 2,108% que marca en esta última sesión.  

Esta es una mejora significativa para los tenedores de hipotecas variables, especialmente después de un periodo de altos tipos de interés que elevaron los porcentajes de pago radicalmente.   

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de