SPIB inicia nueva etapa en defensa de derechos laborales de los periodistas

El Sindicat de Periodistes de les Illes Baleares (SPIB) ha celebrado hoy en Palma un congreso extraordinario en el que[…]

El Sindicat de Periodistes de les Illes Baleares (SPIB) ha celebrado hoy en Palma un congreso extraordinario en el que ha elegido a una comisión gestora para dirigir una nueva etapa en la que se propone reforzar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de los medios de comunicación.

Según ha informado la organización en un comunicado, en el congreso se ha hecho hincapié en que los profesionales de la comunicación necesitan de una herramienta que defienda a unos profesionales "castigados durante los últimos años por la crisis y por un cambio de formatos en el sector que ha generalizado la precariedad".

En la asamblea, celebrada en el centro Flassaders de Palma con participación de unos 60 profesionales de la comunicación, la ejecutiva saliente, encabezada como secretario general por Toni Gomila, ha realizado su informe su gestión.

Se ha aprobado que asuma la nueva dirección una gestora integrada por Maria Amengual, Tomás Andújar, Agnès Antich, Neus Benítez, Lucía Bohórquez, Guillem Bosch, Nekane Domblás, Víctor Malagón, Carmen Morales, Maitane Moreno, Olivia Navarro, Benjamín Palau, Blanca Pou, Miquel Ramis, Juanjo Sunyer y Urko Urbieta.

Publicidad

Además, se ha designado un comité de garantías formado por Carme Buades, Rafa Gallego, Toni Gomila y Jaume Oliver.

"Representantes de la candidatura -indica el SPIB en su nota- han expuesto en la asamblea que la situación laboral en los medios de comunicación hace más necesario que nunca un sindicato al servicio de los trabajadores para abordar sus problemas individuales y de representación colectiva ante sus empresas".

"El periodismo es mejor cuanto mejores condiciones tienen quienes lo ejercen y las sociedades son más libres y democráticas cuanto mejor informadas están", ha incidido el sindicato.

La gestora del SPIB anuncia que se centrará en la defensa de las condiciones laborales de todos los trabajadores, sea cual sea su especialidad (redactores, fotógrafos, cámaras, técnicos, etc.) de todas las empresas del sector".

"Lo hará con total independencia de los poderes políticos de cualquier signo, a quienes exigirá que cumplan sus deberes respecto a los trabajadores de la información como deben hacerlo con los profesionales de cualquier otro sector", ha añadido.

.

En portada

Noticias de