Sanz achaca el menor crecimiento del empleo a las políticas de la Junta

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha achacado hoy el menor crecimiento del empleo en la comunidad a[…]

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha achacado hoy el menor crecimiento del empleo en la comunidad a la "ausencia" de una agenda "reformista" del Gobierno autonómico, y ha recordado que las políticas activas de empleo están "paralizadas" desde el año 2011.

En rueda de prensa, Sanz ha calificado de "positivo, bueno y esperanzador" para la comunidad el descenso del desempleo registrado en abril (15.522 parados menos), dato que ha vinculado a las reformas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy.

"Las cifras evidencian que hace falta un gobierno estable y que siga desarrollando las políticas que han sido y están siendo eficaces y dan frutos en materia de empleo", ha esgrimido.

Del ámbito nacional, ha destacado que los contratos indefinidos a tiempo completo han crecido un 21 por ciento y que el desempleo entre los menores de 25 años se está reduciendo en una tasa del 10,7 por ciento interanual.

Publicidad

El crecimiento interanual "demuestra" que el paro ha bajado en España un 7,4 por ciento, frente a la tasa de Andalucía del 4,7 por ciento, ha apostillado.

En su opinión, si desde la Junta se sumarán políticas "eficaces" de empleo dentro de sus competencias y aplicará reformas como las del Gobierno central la comunidad tendría "mejores" resultados, a lo que ha recordado que las políticas activas de empleo están "paralizadas" desde el 2011 en la comunidad.

"Los datos ponen de manifiesto que las reformas del Gobierno generan resultados positivos y que es fundamental que España tenga un gobierno con plenos poderes para seguir aprobando medidas en el mismo camino", ha insistido Sanz.

No obstante, ha lamentado que Andalucía "siga teniendo pendiente" una agenda reformista y la activación de las políticas de empleo para crecer al mismo ritmo del Estado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de