Oltra anuncia la contratación de 96 profesionales de juventud con Xarxa Jove

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha anunciado que a partir del próximo año se consolidará la Xarxa Jove con[…]

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha anunciado que a partir del próximo año se consolidará la Xarxa Jove con la contratación de 96 nuevos profesionales de juventud a través de los ayuntamientos y del Institut Valencià de la Joventut (Ivaj), que destinará 3,3 millones de euros de subvención.

Según un comunicado de la Generalitat, Oltra ha presidido el consejo rector del Ivaj, en el que se ha hablado del proceso de municipalización de las políticas de juventud relativas a la aplicación de la ley de Políticas Integrales de Juventud aprobada esta legislatura y que las contempla como competencia compartida entre Consell y administración local.

La vicepresidenta ha explicado que este primer año se financia la contratación de un técnico o técnica coordinadora en cada municipio de más de 20.000 habitantes y de un técnico o técnica coordinadora en cada mancomunidad para poder coparse de los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Estas contrataciones, ha indicado, se prevé que se incrementen hasta la total implantación de la Estrategia Valenciana de la Joventut 2019-2013, que supondrá una inversión por parte de la Generalitat de 16,8 millones de euros y una contratación total de 542 profesionales de juventud.

Publicidad

"Crear un sistema público de políticas integrales de juventud es la mejor opción para desarrollar políticas de prevención, promoción y participación de la juventud como ejes para construir una sociedad inclusiva, democrática y libre", ha manifestado Oltra, quien también ha destacado que este campo también supone "un yacimiento de empleo de calidad, sostenible y no deslocalizable".

Asimismo, ha indicado que la red está pensada para garantizar "la igualdad de oportunidades y la equidad territorial".

Por ello, se ha incluido "una compensación de profesionales por joven, en el caso, de las zonas rurales o despobladas" y se prevé incluir un módulo superior con un plus por desplazamiento para el personal que trabaje en mancomunidades o municipios de difícil acceso.

La vicepresidenta ha señalado que este proceso de municipalización de las políticas integrales de juventud es "imparable" y "en estos tres años ya se ha materializado en la concesión de ayudas para desarrollar programas de juventud en 115 municipios de la Comunitat Valenciana, con una dotación total de un millón de euros".

Además, se ha aprobado el programa de juventud en 21 mancomunidades a través de una línea presupuestaria de 305.000 euros.

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha apostado también por dotar a 55 servicios de información juvenil de mejoras en equipamientos de tecnologías de la información y la comunicación.

Oltra ha destacado que la prestación de servicios a la juventud desde el sector público es "una prioridad" para el Consell y que su eficacia estriba en "las relaciones y la cooperación con las entidades locales", y también en "las personas que apuestan por el ocio educativo, la participación y el voluntariado".

En la reunión del consejo rector también se ha atendido al movimiento asociativo juvenil con el planteamiento de una nueva orden de bases de ayudas al asociacionismo.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de