Nuevo cierre al alza del euríbor: ¿en qué niveles cerrará en 2018 y 2019?
El euríbor de octubre cerrará en el -0,154%, tras registrar la mayor subida desde 2014 y se situará en niveles[…]
El euríbor de octubre cerrará en el -0,154%, tras registrar la mayor subida desde 2014 y se situará en niveles de julio de 2017. Los hipotecados que revisen sus créditos en este mes verán como la cuota tendrá un impacto de unos 13,92 euros anuales.
En octubre de 2017, con el euríbor en el -0,180 %, la cuota de un crédito hipotecario medio, de 100.000 euros, a 25 años, y con un diferencial de un punto, se situó en los 368,78 euros.De esta manera, las hipotecas que se revisen ahora, se encarecerán 1,16 euros mensuales, unos 13,92 euros al año. Pese a que el indicador sumará en octubre 33 meses consecutivos en negativo, desde que en febrero de 2016 se situara por primera vez por debajo de cero, desde el mes de abril cotiza al alza.
Pero lo cierto es que esta tendencia está para quedarse. A finales de año, el Banco Central Europeo (BCE) pondrá fin a su programa de expansión monetaria, QE, y su presidente señaló que la primera subida de tipos se vería en el verano de 2019. Los expertos recuerdan que para el BCE la palabra 'verano' hace referencia a septiembre, mientras que otros analistas creen que se podría producir tras la marcha de Draghi, prevista para el 1 de noviembre del próximo ejercicio.
Según el equipo del Departamento de Análisis de Bankinter, "la política monetaria del BCE es acomodaticia y los tipos de interés reales se mantienen en negativo a pesar del repunte en las perspectivas de inflación y las subidas de tipos en EE.UU. Los tipos de interés no cambiarán antes del primer semestre de 2019 pero esperamos que el tipo de depósito alcance el 0,0% (vs -0,40% actual) y una subida en el tipo de referencia hasta 0,05%/0,15% (frente al 0,0% actual) en segundo trimestre.
Gustavo Martínez, analista de XTB, opina lo mismo: "El Euríbor continúa repuntando y es que estamos ante un claro cambio de tendencia producido por dos razones fundamentales. En primer lugar, las inminentes subidas de tipos de interés por parte del BCE que comenzarán en el 2019, desde este momento el BCE volverá a ser un elemento clave del Euríbor. Cuanto más cerca esté una subida de tipos, más movimientos al alza realizará el indicador para anticipándose a los mismos. Y, en segundo lugar, el tappering o fin del programa de compras de bonos por parte del BCE, las famosas QE o quantitative easing".
Esto hará que el euríbor vaya anticipando estos movimientos y en los próximos meses veremos una lenta, pero continua línea ascendente en su cotización. Así, según el escenario central, el indicador alcanzará una tasa del -0,10% a final de año, lo que conllevará, de nuevo, subidas en las cuotas hipotecas, pero todavía testimoniales. Para el próximo año, y una vez que se hayan producido las primeras subidas de tipos de interés, el escenario central sería en torno al 0,10%.
En cuanto a los tipos oficiales, Bankinter, en su blog, prevé que la primera subida del precio del dinero sea en torno al 0,5%/0,15% y podría terminar 2020 en el 0,25%/0,35%.
Pero el incremento de la cuota hipotecaria no tiene por qué ser negativo, ya que Martínez considera que puede tener efectos positivos en el precio de la vivienda, que en los últimos meses ha ido acelerando su incremento: "La buena noticia es que ante un encarecimiento del endeudamiento es posible que la demanda de vivienda caiga y con ello su precio".