CCOO denuncia que 54 millones de los fondos de formación no se usaron en 2016

CCOO ha denunciado hoy que un 22 % del presupuesto de la convocatoria de planes de formación del Servicio Público[…]

CCOO ha denunciado hoy que un 22 % del presupuesto de la convocatoria de planes de formación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para 2016, casi 54 millones de euros, quedaron sin adjudicarse por falta de solicitudes.

Esta convocatoria, con 250 millones de fondos disponibles, fue la primera tras la reforma del sistema de formación aprobada en 2015 y que restó competencias a los agentes sociales, patronal y sindicatos, en la gestión de cursos de formación a trabajadores.

Según los datos recopilados por CCOO, este nuevo sistema ha dado como resultado que un 26 % de los sectores se quedara sin formación en 2016 o que solo dos de cada diez alumnos hayan realizado cursos presenciales mientras que el resto ha sido por internet.

Junto a esto, critican que "sólo siete u ocho grupos de empresas formación" son los que reciben y gestionan gran parte de los fondos.

Publicidad

Para CCOO, todas estas cifras demuestran que "la conversión de una política pública en un negocio privado a través de la ley 30/2015 ha producido las más altas cotas de desigualdad de oportunidades en el acceso a la formación".

Y ante ello, piden "mayor transparencia" en la gestión de las ayudas, la participación "real" de empresarios y sindicatos en la formación para el empleo y la modificación del actual marco normativo "mercantilista" de asignación de fondos.EFECOM

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de