Apostar o no por los depósitos mixtos al 4%: qué dicen los expertos 

Ante la nueva oleada de superdepósitos para los clientes, el mercado recomienda cautela ante las ofertas impresionantes, pero con muchas barreras de entrada

Con la guerra por la nómina en sus últimos estertores, los bancos han optado por otra nueva estrategia en la que centrar sus esfuerzos estos próximos meses. Este producto que van a llevar al máximo de publicidad son los “superdepósitos”, en especial los de corto plazo, también conocidos como vehículos mixtos o combinados.  

A diferencia de los depósitos convencionales a plazo fijo, estos son productos que buscan juntar la seguridad que ofrece un vehículo de una duración y rentabilidad determinada con otros productos de inversión con más riesgo, pero que pueden traer más ganancias.  

Con los tipos de interés estancados por un rato en el 2%, los bancos se quedan sin muchas opciones para atraer a nuevos clientes con propuestas atractivas, con pocos vehículos de ahorro superando las tasas del precio del dinero del BCE al dar cerca de un 4%.  

¿Qué dicen los expertos de este tipo de depósitos? Ante todo, aseguran que pueden tener una doble cara este tipo de inversiones, a pesar de las promesas de rentabilidades exclusivas con el banco.  

Publicidad

Los depósitos mixtos: un modelo de negocio 

Aunque puede llegar a sonar muy atractivo obtener una remuneración que duplica las tasas oficiales del Banco Central Europeo, no todo lo que brilla es oro.  

Desde el comparador financiero señalan que estos productos ofrecen más que la media española, pero que ante el corto plazo (suelen ser de tan solo un mes) esta oferta puede llegar a ser engañosa frente a la positividad que resaltan.  

“El mensaje es amable —‘tu dinero por fin trabaja’—, pero conviene escuchar la otra parte de la historia: el banco solo paga si, bien, se lleva una parte, ya sea porque obliga a invertir y así cobra comisiones, o bien las rentabilidades son por un tiempo ultracorto. No es cinismo: es su modelo de negocio”, enfatizan los analistas del comparador financiero HelpMyCash. 

Este tipo de rentabilidad es más aconsejable para otro tipo de clientes, que estén interesados en obtener ganancias rápidamente, pero que cuentan con un capital considerable y experiencia en el mundo de la inversión para poder enfrentarse a las partes más riesgosas.  

Lo importante: leer la letra pequeña 

Para no dejarse llevar por estas promesas de capital extraordinario es importante prestar especial atención a la letra pequeña en donde suelen describir las condiciones, con una explicación más clara que en el titular de la publicidad.  

Además, es importante no olvidar un detalle considerable: las ganancias pasan por Hacienda antes o después de llegar a tu bolsillo, por lo que el cliente tendrá que restar un 19% a los objetivos de beneficios que tenga marcados.  

“Si se depositan 10.000 euros al 4% TAE a un mes, al terminar el periodo se habrá ganado unos 33 euros; menos el 19%, se obtendrán en realidad aproximadamente 26 euros”, ejemplifican los expertos del portal financiero. 

Riesgos y costes extra 

La otra parte importante, para obtener esa rentabilidad segura que está buscando un inversor más cauto tiene que aceptar riesgos y costes asociados que no tienen los depósitos más convencionales, por un poco más de rentabilidad.  

Desde la entidad insisten en que han conseguido “fondos de renta variable comercializados por bancos, que tienen comisiones de gestión, por ejemplo, que de media rondan el 2,25% frente al 0,07% de algunos de los ETF que más se comercializan en brókeres online”, explican. 

Un gasto significativo para el cliente.  

Por lo tanto, determinan que “si para cobrar un 2,5% en la cuenta o depósito obligan a invertir en un fondo caro, parte de ese 2,5% se evapora en comisiones; y, si el mercado se tuerce, además se asume pérdidas. Remunerar el ahorro, sí, pero no a cualquier precio”.  

Una TAE alta puede no compensar si esto supone unas altas comisiones adicionales o un riesgo al que el depositario no puede acceder. Eso sí, también señalan que “no es que las promesas sean malas, todo lo contrario, hay que aprovechar las ofertas siempre, pero siempre y cuando no exijan cosas que comprometen demasiado o bien no sean tan a corto plazo”, puntúan. 

“Es decir, dar la nómina por 700 euros no es una mala idea, pero si esos 700 son a cambio de contratar un fondo de inversión con comisiones altas o adquirir un producto extra, deja de ser atractivo”, concluyen desde HelpMyCash, como es el caso del depósito a un año al 2,75% de Deutsche Bank, el más atractivo del mercado.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de