Mercado Nacional de Ganados acoge una muestra fotográfica de razas autóctonas
El Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega acogerá hasta el próximo día 7 de junio la exposición fotográfica "La ganadería[…]
El Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega acogerá hasta el próximo día 7 de junio la exposición fotográfica "La ganadería autóctona española 100 % nuestra", una muestra de 27 paneles con 54 imágenes que recogen diversos ejemplos de las razas autóctonas que se pueden encontrar en el país.
La han inaugurado hoy, entre otros, el subdirector general de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Arnaldo Cabello, y el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, ya que el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, no ha acudido a este acto como estaba previsto.
Cabello ha explicado que el objetivo de esta muestra es, además de rendir un "pequeño" homenaje a las personas que durante años han sido capaces de mantener las razas autóctonas de España, dar a conocer su importancia, dado que este país, según ha remarcado, es el que mayor biodiversidad ganadera tiene de toda Europa.
Al respecto, ha destacado que España cuenta con 165 razas propias, de las que 139 están en peligro de extinción, y ha considerado que se trata de un patrimonio de "todos los españoles que todos debemos conservar", algo en lo que ha asegurado que el ministerio trabaja.
También ha puesto en valor que forman parte del modelo productivo de la producción extensiva, que es sostenible y que cuida el medio ambiente, y que "fija" población en el medio rural, genera puestos de trabajo y riqueza.
Además, ha remarcado que las razas autóctonas son generadoras de productos de pequeñas producciones pero de "alta calidad" y que hay que valorizar, en este caso, a través del logotipo "cien por cien raza autóctona" como un marchamo de calidad para ponerlos en valor.
Arnaldo Cabello ha destacado que la muestra es itinerante, que la ha organizado el ministerio junto a las asociaciones de criadores de razas autóctonas del país y que tras visitar diversos municipios españoles llega a Torrelavega para, después, viajar a otros, tanto este año como el que viene.
Por su parte, José Manuel Cruz Viadero ha agradecido al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente haber traído esta exposición al Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, "un acierto" y al sitio "idóneo" para darla a conocer.
También ha resaltado que el Mercado Nacional de Ganado es "un referente" de la ganadería y ha afirmado que las razas autóctonas son "una fuente de riqueza", sirven para "fijar" población en las zonas rurales y son ganado de "alta calidad".
La muestra coincide con la celebración en el ferial, desde mañana y hasta el domingo, de la II Feria Agroganadera de Razas Cárnicas y los Concursos Regionales de Razas Asturiana de Los Valles, de La Montaña y Pirenaica, organizados por la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Cárnicas de Cantabria.
El evento tiene entrada libre y gratuita, incluirá la celebración hasta el domingo de un mercado agroalimentario con quince expositores cántabros y servirá para presentar los mejores ejemplares de todas las razas de aptitud cárnica de la región, en concreto, 380 animales.
El mercado de productos agroalimentarios ofrecerá un surtido de productos del campo y la ganadería de Cantabria, como verduras ecológicas, quesos, te, huevos camperos, sidra, miel, dulces, hojaldres y otros elaborados.
Y está organizado por la asociación Asena, en colaboración con la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (Aigas), la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Cárnicas, la Consejería de Medio Rural de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega.
.