Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos crecen un 3,4 % en abril

Los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos crecieron un 3,4 % en abril respecto al mes[…]

Los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos crecieron un 3,4 % en abril respecto al mes anterior, impulsados por la demanda de automóviles, camiones y aviones para vuelos comerciales, informó hoy el Departamento de Comercio.

Este incremento supera con creces las expectativas de los analistas, que habían calculado una subida de los pedidos de bienes duraderos algo inferior al 1 % en abril, y casi duplica el 1,9 % de incremento registrado en marzo, revisado al alza en 6 décimas.

La principal contribución a esta subida, la mayor registrada desde enero pasado, fue un incremento del 65 % en los pedidos de aviones comerciales, un sector considerado muy volátil por el elevado valor de cada uno de los pedidos.

Los encargos de automóviles y piezas para su construcción se incrementaron en casi un 3 % tras haber descendido en marzo, según las cifras oficiales.

Publicidad

No obstante, los pedidos de bienes de producción, que son vigilados por los analistas porque anticipan las inversiones futuras de las empresas estadounidenses, cayeron un 0,8 % en abril.

Las órdenes para la fabricación de maquinaria pesada descendieron, mientras que las de metales se mantuvieron sin cambios.

En los primeros cuatro meses del año, los pedidos de bienes de producción se han situado un 4,1 % por debajo del nivel en el que se encontraban en el mismo período de 2015.

Sin tener en cuenta el sector del transporte, en abril los pedidos de bienes no perecederos, los que se espera que duren más de tres años, avanzaron un 0,4 %, tras la mínima subida de un 0,1 % el mes precedente.

Los analistas consideran que la situación de la industria puede mejorar debido a que se ha frenado el fortalecimiento que venía experimentando el dólar, lo que debería favorecer a las exportaciones, pero se mantienen preocupados por la debilidad de la economía mundial, que está lastrando también la economía de EEUU.

En portada

Noticias de