Presidente de Castilla-La Mancha llega a Moscú para atraer a turistas rusos

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, llegó hoy a Moscú para atraer a los turistas rusos a la tierra[…]

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, llegó hoy a Moscú para atraer a los turistas rusos a la tierra del Quijote, para lo que se reunió con la viceministra de Cultura de Rusia, Alla Manílova.

"Castilla es la tierra del Quijote. Y Cervantes es a la cultura española e universal lo que Pushkin para los rusos", dijo Page a la prensa española al término de la reunión, que calificó de "muy útil".

Page destacó que turismo ruso tiene "ganas de consumir" y admitió que, en realidad, lo que interesa no es tanto el número turistas, como "el bolsillo de los visitantes".

"El turismo ruso es un turismo generoso. Hay países europeos que tienen una enorme capacidad de renta, pero gastan poco. Son más mochileros. Tenemos que crecer con el turismo ruso que tiene una gran aportación económica, más allá del ruido político", señaló.

Publicidad

El dirigente castellano-manchego destacó que el turismo ruso ha evolucionado del "tradicional de sol y playa a otro más selectivo que busca horizontes culturales" y recordó que Castilla-La Mancha es "un museo al aire libre".

Al respecto, abordó con la funcionaria rusa el establecimiento de lazos de hermanamiento con ciudades como Veliki Nóvgorod, proceso que dijo ya está "en marcha", y también de una plataforma de asociación con San Petersburgo.

"La viceministra se ha comprometido a gestionarlo (con San Petersburgo). Y es que esa ciudad es probablemente la principal fuente de turismo hacia Europa. Hay una posibilidad inmensa de agendas comunes con Madrid y su entorno, en particular, Castilla-La Mancha", apuntó.

Resaltó también que "cada vez es mayor el número de turistas rusos que vienen a cazar", ya que la región que preside es la mitad en licencias de caza de toda España.

Por su parte, Manílova destacó la importancia que ha tenido el año dual turístico Rusia-España para la promoción del sector, ya que en 2016 ha aumentado tanto el número de turistas rusos que han viajado a España como al revés.

Recordó que Rusia tuvo una participación activa en FITUR y que una de las grandes lecciones del último años ha sido la descentralización del turismo con alternativas a los destinos tradicionales.

Como colofón al año dual, adelantó que el próximo 20 de mayo el espectáculo multimedia que abrirá la temporada en las legendarias fuentes del Palacio de Peterhoff en las afueras de San Petersburgo estará dedicado a la historia y cultura españolas.

.

En portada

Noticias de