ZTE perdió 318 millones de euros en 2016 debido a la sanción estadounidense
La compañía china de telecomunicaciones ZTE sufrió unas pérdidas netas de 2.357,4 millones de yuanes (317,7 millones de euros, 342,3[…]
La compañía china de telecomunicaciones ZTE sufrió unas pérdidas netas de 2.357,4 millones de yuanes (317,7 millones de euros, 342,3 millones de dólares) en 2016 debido a la sanción que deberá pagar al Gobierno de Estados Unidos por violar la prohibición de exportaciones a Irán.
La compañía cerró un acuerdo este mes con el Ejecutivo estadounidense por el que pagará una multa de 892 millones de dólares (unos 828 millones de euros), que podrían aumentar hasta 1.192 millones de dólares (1.106 millones de euros) en caso de que no respetase los términos del pacto a lo largo de los próximos siete años.
ZTE, con sede en Shenzhen (sur de China), fue investigada por presuntos contratos entre 2010 y 2013 con la mayor firma telefónica iraní, TCI, para el envío de material de software y hardware de conocidas firmas estadounidenses como Microsoft o IBM valorado en varios millones de dólares, pese a que en 2013 prometió a Washington que dejaría de hacerlo.
A pesar de esta sanción, la facturación de la compañía creció en 2016 un 1,04 % hasta 101.233 millones de yuanes (14.700 millones de dólares, 13.624 millones de euros) y su beneficio operativo se disparó un 263,65 % hasta alcanzar los 1.166 millones de yuanes (169,3 millones de dólares, 156,9 millones de euros).
De hecho, según la cuenta de resultados presentada hoy por ZTE, de no ser por las sanciones estadounidenses habrían elevado su beneficio neto a 3.830 millones de yuanes (556,1 millones de dólares, 515,4 millones de euros), es decir, un 19,2 por ciento más que en 2015.
Los ingresos de ZTE en el mercado doméstico representaron un 57,8 % de su facturación total y ascendieron a 58.550 millones de yuanes (8.502 millones de dólares, 7.879 millones de euros), principalmente debido a la expansión geográfica de la cobertura 4G.
Por su parte, la actividad internacional de la empresa le reportó 42.680 millones de yuanes (6.197 millones de dólares, 5.744 millones de euros), equivalente al 42,2 % restante de sus ingresos, afianzando su apuesta por los principales mercados -comenzó a vender en España en 2006- y las compañías telefónicas líderes.
Las ventas de móviles, tabletas y otros dispositivos, que representan un tercio de los ingresos de ZTE, aumentaron un 3,02 % hasta 33.449 millones de yuanes (4.857 millones de dólares, 4.501 millones de euros).
El valor total de los activos de la compañía aumentó un 13,47 % hasta 141.641 millones de yuanes (20.565 millones de dólares, 19.058 millones de euros).
Tras conocerse la multa el pasado 7 de marzo, ZTE suspendió su cotización en la Bolsa de Shenzhen, y la reanudó 8 días después con una subida del 10 %, tendencia que se confirmó en la sesión de hoy con un aumento del 0,58 %, mientras que en el parqué de Hong Kong avanzó un 2,20 %.