Venezuela sugiere que Departamento de Tesoro de EEUU protege narcotraficantes
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sugirió hoy que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos protege a narcotraficantes, dos días[…]
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sugirió hoy que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos protege a narcotraficantes, dos días después de que ese organismo señalara al vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, por supuestos vínculos con el tráfico ilícito de narcóticos.
"El mensaje que está enviando el Departamento del Tesoro al mundo es, 'si usted combate el narcotráfico se las va a ver con nosotros'. Prácticamente lo que está diciendo es 'no te metas con nuestros narcotraficantes' ", dijo hoy la canciller en una rueda de prensa que ofreció en Caracas junto al ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.
Rodríguez dijo que durante la gestión de El Aissami como ministro de Interior (2008-2012) se capturaron a 102 capos internacionales y se extraditaron a 21 de ellos hacia EEUU, por lo que consideró "muy terrible" que el Departamento del Tesoro sancione "a funcionarios por combatir el narcotráfico".
La jefa de la diplomacia venezolana aseguró que agencias estadounidenses están vinculadas "con la producción de drogas en el mundo entero", y reiteró que el Gobierno de Nicolás Maduro entregó dos notas de protesta ante la embajada de EEUU en Caracas.
Opinó que esta oficina "se comporta más como una maquinaria de guerra que como una embajada diplomática" y consideró "lamentable" que el encargado de negocios de EEUU en Venezuela, Lee McClenny, tenga "un amplio repertorio de acciones injerencistas de apoyo directo a los factores violentos" en el país caribeño.
"Le exigimos personalmente (a McClenny) respeto a Tareck el Aissami (...) hay que recordárselo todos los días, él debe un respeto al presidente de la república, al vicepresidente, a nuestro pueblo", sostuvo.
Además, Rodríguez recordó que Venezuela expulsó en 2005 a la oficina estadounidense de Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) "y curiosamente aumentó la efectividad".
"Cuando estaba la DEA en Venezuela el promedio de incautación anual era 34,94 toneladas por año, inmediatamente después que sale la DEA y justamente en el período cuando nuestro vicepresidente estaba al frente de la cartera de Interior y Justicia aumentamos a 46,88 toneladas, los números no mienten", dijo.
Por último, la canciller señaló que hay "factores nacionales presionando y promoviendo a factores en Estados Unidos" para enemistar a la nueva administración norteamericana -instalada el 20 de enero y presidida por Donald Trump- contra la llamada revolución bolivariana.
El secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, explicó el martes que EEUU ordenó la congelación de "decenas de millones de dólares" en los activos que el vicepresidente venezolano tenía bajo jurisdicción estadounidense.
Con las sanciones, el presidente estadounidense, Donald Trump, quiso "enviar un mensaje claro al pueblo de Venezuela de que Estados Unidos está de su lado", agregó Mnuchin.EFE
.
.