Varela intenta atraer empresarios chinos a Panamá en su tercer día en Pekín
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, continuó hoy su visita oficial a China con una reunión con más de cien[…]
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, continuó hoy su visita oficial a China con una reunión con más de cien empresarios chinos y un discurso ante investigadores del país, en los que destacó las ventajas de los lazos entre las dos naciones.
Ante una audiencia de más de 300 hombres de negocios, entre chinos y panameños, el jefe de estado de Panamá enumeró las virtudes políticas y económicas de su país, que destinará más de 20.000 millones de dólares (16.900 millones de euros) a la inversión en infraestructuras durante la legislatura actual que concluye en 2019.
Varela animó a los empresarios chinos a que "se establezcan en Panamá y que lleven sus productos y servicios a otros países centroamericanos y latinoamericanos" utilizando su país como puerta de entrada al continente.
El ministro panameño de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, destacó en el mismo foro que Panamá es una economía "estable y resiliente", que crecerá este año cerca del 6 por ciento, según estimaciones del Banco Mundial, y que cuenta con una calificación crediticia de grado de inversión y con un sistema jurídico que garantizan la estabilidad.
Arosemema explicó también que la economía panameña tiene muy desarrollados algunos sectores como las infraestructuras o el transporte, especialmente gracias al canal, y que ahora quiere potenciar el turismo y el sector manufacturero, "representantes de un pequeño porcentaje del PIB pero que crecerán gracias a China".
El ministro destacó además las oportunidades que ofrece Panamá para las tecnológicas chinas, no solo en el campo de las infraestructuras sino también en el de las telecomunicaciones, pues está interconectado en la actualidad con siete cables de fibra óptica.
Para confirmar las condiciones favorables que Panamá ofrece a las compañías chinas, el Gobierno de Varela invitó a Wang Chunxiang, vicepresidente de Huawei en América Latina, quien relató la experiencia de su empresa desde su implantación en Panamá en 2008.
Wang alabó la estabilidad política del país, la facilidad para registrar una empresa de forma digital, las ventajosas condiciones fiscales, los acuerdos de libre comercio que Panamá tiene con más de sesenta países y la ausencia de riesgo de apreciación o devaluación de la divisa al ser una economía "dolarizada".
En el marco de sus nacientes relaciones diplomáticas, Panamá y China se han extendido distintas invitaciones para estrechar sus lazos.
China ha ofrecido a Panamá participar en la Feria Expo China 2018, para fomentar la importación de sus productos, y en un foro sobre inversión en infraestructuras que se celebrará en junio del próximo año en Macao.
Varela, por su parte, ha invitado al presidente Xi a visitar oficialmente su país y se ha mostrado "seguro" de que en 2018 contará con su presencia.
El presidente panameño también dio hoy en Pekín una conferencia para investigadores chinos, en la sede de los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, donde ha destacado las "fortalezas inmediatas" que se derivarán del establecimiento de lazos diplomáticos con China.
Sectores como el turismo, las finanzas, el transporte, la agricultura o el comercio se verán beneficiados de las alianzas chino-panameñas.
Un ejemplo de esta unión será la construcción de un ferrocarril mesoamericano con apoyo financiero y tecnológico de China, que transportará carga desde los países de Centroamérica hasta los puertos panameños, para luego exportarla por mar a Asia.
Para Varela, Panamá es un "país neutral, amigo de todos, un país de unión de océanos, culturas, razas y mercancías", que ha transformado la forma de hacer negocios en el mundo y que tiene una política exterior basada en el diálogo.
Su decisión de romper relaciones diplomáticas con Taiwán en junio de este año lo convirtió en el segundo país de la región, tras Costa Rica, en reconocer el principio de "una sola China", pero otros países centroamericanos están estudiando la posibilidad de seguir sus pasos, según avanzó hoy.
En su opinión, la relación diplomática con China será beneficiosa para toda la región, ya que el país liderado por Xi Jinping participará en el desarrollo de América y fomentará que se retome el diálogo entre Cuba y EEUU y que vuelva la paz interna a Venezuela, pronosticó.
Varela, líder del Partido Panameñista, confía en ser reelegido presidente en las elecciones generales de 2019 pero, si no fuera así, asegura que las relaciones diplomáticas establecidas con China continuarán, porque la decisión fue tomada con "el apoyo de todos los partidos políticos y del cien por cien de los panameños".