València exigirá al Estado compensaciones por el impuesto sobre plusvalías
El Ayuntamiento de València exigirá al Estado que compense los posibles perjuicios económicos a las arcas municipales por aplicar la[…]
El Ayuntamiento de València exigirá al Estado que compense los posibles perjuicios económicos a las arcas municipales por aplicar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional sobre el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como impuesto sobre plusvalías.
El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, ha asegurado que el Ayuntamiento de València, como todos los de España, "ha cumplido estrictamente la ley, tanto en la concepción del impuesto como en sus bases de ejecución", por lo que no son responsables de que se mantenga una legislación estatal que no es constitucional.
Por ello, ha indicado que, si se da el caso, devolverán lo que tengan que devolver, pero pedirán una compensación al Estado por mantener una ley "no constitucional".
"Exigiremos que el Gobierno promueva las iniciativas legislativas para adaptar este impuesto a la realidad y a la Constitución, ya que no hemos de asumir una responsabilidad que no es nuestra", ha señalado en un comunicado.
El concejal ha aclarado que la voluntad del Ayuntamiento de València no es que los ciudadanos paguen la aplicación de una ley que no es constitucional en uno de sus aspectos, pero ha resaltado que, "evidentemente", intentarán recuperar del Estado "el perjuicio presupuestario" que les pueda causar.
El Tribunal Constitucional dictó el pasado viernes una sentencia referida a Guipúzcoa en la que declaraba inconstitucional una parte de las normas de este impuesto, en los casos en los que "no haya habido objetiva y realmente un incremento, sino una disminución del valor de los terrenos".
Según Vilar, "es fácilmente comprensible que la sentencia se acabe trasladando a la ley de Haciendas Locales y afecte a todos los municipios del Estado".
La sentencia "reafirma la constitucionalidad del impuesto, así como la fórmula de recaudación", pero afecta directamente a uno de sus aspectos, ha afirmado Vilar, quien ha instado al Gobierno a "efectuar de inmediato un cambio en la legislación estatal para adaptarla al fallo del Tribunal".
El edil ha recordado que el impuesto de plusvalías se refiere únicamente al valor del suelo urbano, es decir, que se paga en función del incremento del valor del suelo sobre la vivienda, y no sobre el incremento del valor de la vivienda en sí.
Por eso, ha añadido, la sentencia no implica que se vaya a devolver la plusvalía a todo aquel que la haya pagado, sino que únicamente sería en los casos que corresponda (cuando no haya habido incremento del valor del suelo) y con las pertinentes justificaciones.
Además, ha instado a modificar la ley para impedir los "pelotazos", ya que, dado que durante el primer año no se aplica ningún tipo de gravamen sobre la plusvalía general, puede darse el caso de que alguien compre un solar en enero y lo venda en diciembre por el doble de su valor, y en este caso no pagaría nada".
.