USO denunciará en la Audiencia Nacional el acuerdo con CCOO en Bridgestone
USO ha anunciado su intención de acudir a la Audiencia Nacional para denunciar la pretensión de la empresa Bridgestone de[…]
USO ha anunciado su intención de acudir a la Audiencia Nacional para denunciar la pretensión de la empresa Bridgestone de convertir el acuerdo de eficacia limitada suscrito con CCOO en un convenio general alcanzado con una minoría sindical, además de amenazar con una huelga en el Grupo.
En un comunicado, este sindicato acusa a la dirección de Bridgestone de intentar "romper el modelo de negociación colectiva" mediante lo que considera "maniobras torticeras", algo que a su juicio "provocará desunión en la plantilla" y "un aumento de la conflictividad dónde solo puede resultar beneficiada la empresa".
USO considera que mientras no se firme un convenio colectivo de eficacia general "la negociación no está acabada", y alude a que solo CCOO ha mostrado su disposición a firmar un preacuerdo con la empresa, la firma que ha obtenido "el rechazo del resto de la mesa negociadora".
Para el sindicato, el acuerdo de eficacia limitada suscrito con una minoría de los representantes sindicales -CCOO- "quiere ser convertido en un convenio general pervirtiendo la propia naturaleza de la negociación colectiva".
Como ejemplo, cita que algunas de las consecuencias del acuerdo entre empresa y CCOO son que Bridgestone podrá aplicar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de manera unilateral y sin acuerdo con la representación de los trabajadores.
Esto podría traer consecuencias en los horarios, el régimen de trabajo a turnos, los sistemas de remuneración y cuantía salarial, las primas, la jornada de trabajo y también las funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional.
Además, USO reitera que la jornada diaria dejaría de ser de 8 horas, ya que mediante la aplicación de flexibilidad positiva de forma fraccionada, podría llegar a ser hasta de 8 horas y 20 minutos.
Por tanto, el sindicato reitera que, mientras no haya un convenio de eficacia general firmado, procederá a la denuncia ante la Audiencia Nacional el procedimiento de adhesión y los textos del acuerdo de eficacia limitada, además de interponer preaviso de huelga "como herramienta legítima de defensa de los intereses del conjunto de trabajadores".
.