Ureña aboga por el intercambio de experiencias entre las agencias desarrollo

El presidente de las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) de España y gerente de la ADER, Javier Ureña, ha insistido[…]

El presidente de las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) de España y gerente de la ADER, Javier Ureña, ha insistido en la necesidad del intercambio de experiencias entre estas entidades, como se ha constatado en la reunión celebrada hoy en Arroyo de la Encomienda.

En ese encuentro, Castilla y León ha mostrado su disposición a exportar a otras comunidades el modelo de la Lanzadera Financiera, un instrumento de colaboración público-privada para financiar proyectos empresariales y de emprendimiento viables.

Con esta intención se ha presentado en el Foro de Agencias de Desarrollo Regional Españolas (ADR), que ha reunido en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a directores y responsables técnicos de estos organismos para intercambiar experiencias.

Urueña ha insistido en la necesidad del intercambio de experiencias entre las agencias de desarrollo regional y ha valorado la aportación de Castilla y León con la idea desarrollada en la Lanzadera Financiera puesto que, a su juicio, la financiación está en el centro de sus objetivos.

Publicidad

Ha indicado, con respecto a la financiación, principalmente cuando se trata de proyectos de innovación, que existen "distintas sensibilidades" y "diferencias" entre las entidades bancarias y los empresarios o emprendedores.

El también gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), quien ha expresado que velar por la transparencia en las ayudas a las que pueden optar empresarios y emprendedores es una obligación, ha anunciado la constitución de un grupo de trabajo para fomentar la colaboración entre las entidades regionales de desarrollo.

Al respecto, Javier Ureña ha destacado la importancia de coordinar actuaciones como la salida al exterior de la empresas, especialmente de las pequeñas que "tan especialmente están pegadas al territorio".

También ha destacado especialmente las actuaciones conjuntas que se pueden llevar en América Latina, pero también en otras zonas económicas menos exploradas por los empresarios españoles.

El director de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) de Castilla y León, José María Ribot, ha insistido en la conveniencia de "caminar juntos", en referencia a las entidades regionales, y ha advertido de que hay que sacar provecho de las experiencias de cada una de ellas "cuando los problemas puede tener soluciones distintas" pero hay que buscar la mejor.

Por ello, la ADE de Castilla y León ha ofrecido la idea que representa la Lanzadera Financiera, a juicio de José María Ribot, "muy útil" cuando un empresario o un emprendedor con un proyecto viable desconoce donde encontrar una financiación asequible.

Incluso cuando el proyecto es salir al exterior, la Lanzadera Financiera "acompaña" al empresario en el proceso y le señala el "el mejor apoyo financiero que mejor se adapta a sus necesidades".

Hasta el momento, la Lanzadera Financiera ha tramitado 3.300 solicitudes de financiación, a las que se ha dado respuesta en el 82% de los casos.

La Lanzadera Financiera cuenta entre sus participantes con cerca de una veintena de entidades financieras, entre ellas los principales bancos, cajas rurales y otras entidades de crédito.

.

En portada

Noticias de