¿Universitario?: Así puedes financiar los estudios

En España, las entidades financieras están ofreciendo una amplia gama de créditos a los estudiantes universitarios tras la pesadilla que[…]

En España, las entidades financieras están ofreciendo una amplia gama de créditos a los estudiantes universitarios tras la pesadilla que miles de ellos han vivido con el Préstamo Renta-Universidad del ICO, que tuvo una vigencia entre 2007 y 2011. La idea era atractiva: bajo el lema «Estudiar más no cuesta tanto» se concedían créditos de hasta 22.800 euros a devolver en 15 años si los universitarios encontraban un puesto de trabajo remunerado por encima de esa cifra. Sin embargo, esas condiciones cambiaron con la crisis y cerca de 12.000 estudiantes se vieron envueltos en créditos que no podían pagar. Tanto fue así que el año pasado se registró el primer embargo de una cuenta. No obstante, la situación se ha resuelto hace tres mes con un real decreto aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez que liberaba de esas cargas y resolvía volver a las condiciones originales: solo tendrán que devolver el dinero quienes tengan una renta superior a 22.000 euros. Y tendrán 15 años para hacerlo.ç

Opciones

Tras esta experiencia fallida, ¿qué opciones tienen ahora los estudiantes españoles? Antonio Gallardo, experto financiero de iAhorro.com, explica que en la actualidad «la gama para financiar los estudios es muy amplia» y añade que «se han ido adaptando y especializando según el tipo». En ese sentido, Gallardo señala que «es interesante para los bancos que tienen convenios con Universidades o Centros de Estudios Superiores en los que ofrecen productos en condiciones 'aparentemente' preferentes». Por su parte, Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, añade que a grandes rasgos las principales diferencias con préstamos personales es que gozan de «un interés algo más ventajoso y, además, ofrecen algún tipo de ventaja extra como periodos de carencia o ausencia de avales». 

Luciana Blasco, responsable de finanzas de Rastreator.com, destaca una serie de puntos a vigilar por parte del estudiante que acuda a ellos: así debería tener en cuenta el interés y las comisiones, principalmente de estudio con un mínimo fijo, el plazo de devolución y la cantidad que se pueda pedir (no es lo mismo solicitar el adelanto de la beca que financiar toda la carrera y nunca pedir más dinero del necesario) así como no retrasarse en los pagos y las ventajas extra que pueden ir acompañadas.

Publicidad

En cuanto a la modalidad 'income-share agreement', Gallardo descarta que se pueda aplicar en España porque «no es necesario una inversión tan alta para las familias» y tampoco garantiza una salida profesional con ingresos elevados.

En portada

Noticias de