Unasur insta a mantener confianza en institucionalidad electoral de Ecuador

La misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instó hoy a mantener la confianza en la "institucionalidad electoral"[…]

La misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instó hoy a mantener la confianza en la "institucionalidad electoral" en Ecuador, que definirá en una segunda vuelta, el 2 de abril, al sucesor del presidente, Rafael Correa.

La misión "reitera su llamado a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a los candidatos que participarán en la segunda vuelta" a "mantener la confianza en la institucionalidad electoral", señaló, para agregar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "ha actuado conforme a los procedimientos establecidos" en la ley.

El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, anunció anoche que habrá una segunda vuelta al señalar que, con el 99,5 por ciento de las actas de escrutinio procesadas, el oficialista Lenín Moreno alcanzó el 39,3 %, mientras que el opositor Guillermo Lasso, el 28,1 %.

La normativa electoral ecuatoriana establece que, para lograr la presidencia en primera vuelta, un candidato requiere de la mitad más uno de los votos o, al menos, un 40 por ciento, con una diferencia de diez puntos porcentuales respecto al segundo más votado.

Publicidad

La Unasur indicó en un comunicado que el anuncio de Pozo debe llevar "a respetar la información proporcionada y aceptar los resultados que expresan la voluntad del pueblo".

La misión "ratifica su compromiso con la promoción, la defensa y la protección del orden democrático, como un aspecto esencial para preservar el Estado de derecho y sus instituciones, así como los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos", dijo.

La misión de la Unasur estuvo en Ecuador con delegados técnicos que presenciaron el proceso de transmisión y publicación de resultados, además de las audiencias de escrutinio en la delegación provincial de Pichincha y en el CNE.

.

En portada

Noticias de