Tremer se apresura a 'enterrar' a Rousseff

El vicepresidente de Brasil divulga por error un discurso en el que da por hecho que la mandataria acabará destituida por maquillar las cuentas

En una sesión acalorada, una comisión especial de diputados de Brasil votó iniciar el proceso de destitución de la presidenta, Dilma Rousseff, por las maniobras fiscales para maquillar el déficit. El resultado de la votación no sería incompatible con un giro a favor de la mandataria en el plenario de la Cámara, aunque el sucesor previsto, el vicepresidente, Michel Temer, no oculta su prisa por 'enterrar' a Rousseff. La oficina de Temer envió «por accidente» a parlamentarios de su partido, el PMDB, una cinta de audio en la que anticipa el discurso que pronunciaría si el proceso de destitucion de la presidenta es aprobado por el conjunto de la Cámara y luego por el Senado.

«No hay más clima para este Gobierno, no hay base política de sustentación, nadie más cree en este Gobierno», disparó el relator de la comisión de 65 miembros, el diputado Jovair Arantes, antes de la votación. A pesar de que Rousseff no está acusada de corrupción, la oposición procuró vincular al Ejecutivo que preside con los escándalos que mantienen en vilo a Brasil desde hace ya dos años.

Antes de pronunciarse, los miembros de la comisión habían analizado los fundamentos de la solicitud elevada en diciembre con la firma del presidente de la Cámara, el polémico diputado Eduardo Cunha, que ahora es reo de un proceso por corrupción y objeto de una investigación de sus pares en la Comisión de Ética por ocultar una cuenta millonaria en un banco de Suiza.

En defensa de Rousseff, el Abogado General de la Unión, José Eduardo Cardozo, calificó anoche de «absurda» la reclamación de juicio político, por considerar que carece de bases jurídicas. Cardozo advirtió de que si se consuma el apartamiento de la presidenta, el 'impeachment' será recordado como «el golpe de abril de 2016», y el Gobierno que le siga carecerá de legitimidad. En cambio, para Arantes, sí hay «indicios suficientes» del «delito de responsabilidad», debido al maquillaje en las cuentas. «La admisión de la denuncia dará chance de que la presidenta pruebe su inocencia en el Senado», explicó. «Una crisis de esta naturaleza sólo se resuelve con la profundización de las investigaciones», recomendó.

Publicidad

A partir del viernes, el pleno de la Cámara se mantendrá en sesión durante el fin de semana, para definir -probablemente el domingo- si la presidenta debe o no ser acusada. Para ratificar el inicio de juicio político se requieren 342 votos sobre un total de 513, dos tercios de los congresistas.

Con las gestiones del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, ministro sin cartera del Gobierno desde hace un mes, el oficialismo estaría logrando recuperar el espacio perdido durante la crisis política. A pesar de que ha tenido que decir adiós a aliados importantes como el PMDB, que abandonó en marzo la coalición gubernamental, Lula se las compone para proporcionar nuevos apoyos.

Para acompañar estos movimientos políticos, el expresidente participó anoche en 'Cultura por la democracia', un acto en Río de Janeiro al que se sumaron el músico Chico Buarque, la cantante Beth Carvalho, el teólogo Leonardo Boff, el escritor Ziraldo o el actor Walter Moura, entre otras personalidades. El evento se repitió con otros invitados en 19 ciudades del país.

En portada

Noticias de