Transferir el conocimiento universidad-empresa, estrategia lusa para crecer

El Gobierno de Portugal pondrá en marcha en este primer trimestre de 2017 una línea de apoyo para que los[…]

El Gobierno de Portugal pondrá en marcha en este primer trimestre de 2017 una línea de apoyo para que los centros tecnológicos transfieran el conocimiento de las universidades a las empresas, con el fin de que aumente el ritmo de crecimiento de la economía portuguesa.

El ministro de Economía luso, Manuel Caldeira Cabral, explica, en unas declaraciones recogidas hoy por el semanario Expresso, que quieren copiar el modelo de transferencia del conocimiento que en los últimos años han desarrollado países como Alemania, Francia, Inglaterra y Holanda.

El producto interior bruto (PIB) de Portugal creció en 2016 un 1,4 %, lejos del avance de otros socios de la UE, que lo hicieron por encima del 2 ó del 3 %, motivo por el que han decidido poner en marcha este programa de aceleración de transferencia del conocimiento.

La iniciativa, denominada "Interface", arrancará este trimestre con una inversión inicial de 15 millones de euros habilitados a través del Fondo de Innovación, Tecnología y Economía Circular para que el conocimiento científico y tecnológico se transforme en innovación empresarial.

Publicidad

Con este montante presupuestado serán apoyados en una primera fase a lo largo de 2017 un total de 28 Centros de Interface Tecnológico (CIT), aunque el objetivo del gobierno portugués es apoyar a 60 CIT.

Esta inversión, según el ministro de Economía, servirá para que los CIT, además de prestar servicios a las empresas, puedan ser solventes para desarrollar nuevos sistemas de innovación tecnológica aplicados a las necesidades de las empresas lusas.

Esto servirá, añade Caldeira Cabral, para "aumentar la productividad" de las empresas y para poner en valor sus propios productos.

Si el pasado mes de diciembre las exportaciones subieron un 12 %, el Gobierno de Portugal pretende que, al igual que ocurre en el calzado, donde las exportaciones son cada vez mayores, otros sectores industriales puedan crecer a la hora de exportar, a partir de más innovación tecnológica.

En portada

Noticias de