Todos los partidos, menos el PP, piden recobrar subsidio a mayores de 52 años

La Comisión de Empleo ha instado hoy a un nuevo Ejecutivo a restablecer el subsidio por desempleo para los mayores[…]

La Comisión de Empleo ha instado hoy a un nuevo Ejecutivo a restablecer el subsidio por desempleo para los mayores de 52 años, eliminado con las reformas laborales de 2012 y 2013, para que, entre otras condiciones, se prolongue su duración y se otorgue según el umbral de renta del beneficiario.

La mayoría de los grupos parlamentarios ha apoyado el restablecimiento de esta prestación que fue suprimida para los mayores de 52 años, al incrementar su edad de acceso a los 55 años.

La iniciativa presentada por el grupo parlamentario socialista pide restablecer el subsidio en las condiciones previas a las reformas de 2012 y 2013 y situar la cotización a la Seguridad Social en el 125 % de la base mínima.

También insta a extender la duración del subsidio para que se mantenga hasta que el beneficiario encuentre un nuevo trabajo o hasta el cumplimiento de la edad de acceso a la jubilación.

Publicidad

La portavoz de Empleo del PSOE en esta comisión, Luz Rodríguez, ha criticado que el gobierno del PP endureciera los requisitos de acceso a los subsidios por desempleo y redujera la calidad de la prestación.

Rodríguez ha afirmado que son "parados invisibles, que reflejan la caída del anterior modelo económico y apenas acceden a las políticas activas de empleo. Muchos integran mas de los 3,5 millones de parados que hay actualmente sin protección por desempleo".

"Hay que devolver la dignidad a los mayores de 52 años para que, mientras no tengan trabajo, tengan una renta que les permita seguir viviendo y una cotización que les permita una jubilación", ha asegurado.

Además, Rodríguez ha criticado que el PP facilitara el despido a los mayores de 50 años en las empresas con beneficios con la aprobación de la reforma laboral de 2012 y eliminara los incentivos para el mantenimiento del empleo de mayores de 60 años y para la contratación de mayores de 52 años.

De esta forma, según el PSOE las personas sin protección entre 52 y 55 años aumentaron un 93 % y la caída de la protección pasó del 64,7 % al 48,1 % entre el tercer trimestre de 2011 y el mismo período de 2015.

La portavoz de Podemos-En Comú-En Marea Isabel Franco ha defendido esta iniciativa para "evitar este atropello" pero ha dicho que es insuficiente y que habría que adoptar medidas para que se amplíe esta prestación a mayores de 45 años y a las personas desempleadas de larga duración.

Asimismo, ha requerido que se derogue la reforma laboral de 2010 aprobada por el PSOE y la reforma de las pensiones sobre la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años, así como la del PP que desvinculó la revalorización de las pensiones al IPC.

Ana Oramas, diputada de Coalición Canaria (CC), ha dicho que es necesario que se restituya este subsidio porque la mejora macroeconómica no se ha trasladado a las familias y no se pueden seguir recortando derechos.

En el mismo sentido, se han mostrado a favor de la iniciativa socialista el PNV, Democracia i Libertad (DiL), ERC y Ciudadanos.

Desde el PP, la diputada Alicia Sánchez Camacho ha argumentado que las políticas de empleo que hizo el gobierno popular fueron para frenar la recesión y la deuda y déficit que dejó el gobierno socialista y ha recalcado que los desempleados siempre han sido prioridad en la anterior legislatura.

Sobre la condición de que esta prestación esté vinculada a la renta de la unidad familiar, Sánchez Camacho ha dicho que se trata de una prestación asistencial y que se ha hecho para homogeneizar con el resto de prestaciones.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de