Senador Rubio "chantajea" países para atacar a Venezuela, según diario Granma
El senador estadounidense de origen cubano, Marco Rubio, amenazó y chantajeó directamente a varios países latinoamericanos para que se sumaran[…]
El senador estadounidense de origen cubano, Marco Rubio, amenazó y chantajeó directamente a varios países latinoamericanos para que se sumaran a los ataques contra Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), publica hoy el diario oficial Granma, el más importante de Cuba.
En lugar de preocuparse por las "urgentes discusiones que tiene pendientes" en el Congreso de Estados Unidos, Rubio "hizo un hueco para chantajear a varios países latinoamericanos con el objetivo de que se sumaran a los ataques contra Venezuela en la OEA", señala un artículo periódico.
"Dedicado a demoler por todas las vías posibles los puentes que se levantaron entre Washington y La Habana en los últimos años, no es casual que Venezuela sea la otra obsesión del senador por el estado de Florida", indica el órgano del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único).
Rubio utiliza su "influyente posición" en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense para "difamar" sobre Venezuela y proponer sanciones "contra el gobierno democráticamente electo de ese país", señala el texto.
El artículo precisa que el senador "amenazó directamente a los Gobiernos de República Dominicana, El Salvador y Haití" con que su posición en el organismo regional podría tener repercusiones en la asistencia económica asignada por Estados Unidos.
Al diario oficial cubano le resulta "llamativo" que hace apenas un año Rubio recorría Estados Unidos "mendigando el apoyo de esos mismos latinos para intentar convertirse en el aspirante republicano a la Casa Blanca".
"La América Latina digna que ya cuenta con mecanismos de integración propios y los países al sur del Río Bravo que decidieron hace mucho no dejarse chantajear más por la chequera imperial, bien podrían responder la pregunta de Rubio: la OEA no sirve para nada. ¡Ciérrenla!", concluye el artículo.
Granma publicó este miércoles en portada un comunicado donde la Cancillería cubana señaló la coincidencia "evidente" entre la "actual agitación" de OEA contra Venezuela y la "conjura" que provocó la salida de la isla de ese organismo en 1962, cuando funcionaron "las intensas presiones y chantajes de Estados Unidos".
Así, el país caribeño reaccionó a la reunión celebrada el pasado martes, en la que no participó Cuba y donde veinte de los 34 Estados miembros activos de la OEA se comprometieron a concretar una hoja de ruta para "apoyar el funcionamiento a la democracia y el respeto al Estado de Derecho" en Venezuela, pese al rechazo frontal de Caracas.
El 14 de marzo Almagro pidió suspender a Venezuela de la OEA como última medida de presión para que Maduro convoque elecciones y tras constatar el fracaso de todos los intentos de diálogo.
A falta de una reacción oficial, en Cuba es usual que la prensa estatal publique artículos sobre temas de actualidad, estrategia oficiosa empleada tradicionalmente por las autoridades del país caribeño para mostrar su posición.
.