Senado de EEUU rechaza debatir iniciativa demócrata para acabar con emisiones

El Senado de EE.UU. bloqueó este martes el debate en el Congreso sobre el "Green New Deal" (Nuevo Pacto Verde),[…]

El Senado de EE.UU. bloqueó este martes el debate en el Congreso sobre el "Green New Deal" (Nuevo Pacto Verde), la propuesta demócrata liderada por la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez para que el país acabe con sus emisiones contaminantes en diez años.

La proposición contra el calentamiento global necesitaba 60 apoyos para iniciar el debate anterior a su tramitación en el Congreso, pero finalmente recibió 57 votos contrarios y ninguno a su favor.

Un total de 43 demócratas votaron como "presente", una postura cuyo efecto en el resultado final es similar al de la abstención.

A los legisladores republicanos que rechazaron la moción se sumaron tres demócratas, Doug Jones, Joe Manchin y Krysten Sinema, además del independiente Angus King.

Publicidad

La moción de hoy fue presentada por el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, y suponía la primera ocasión en que los representantes demócratas se podían posicionar sobre ella de forma individual y pública.

"El pueblo estadounidense verá cuál de sus senadores tiene sentido común y votará 'no' a este sueño socialista destructivo. Y también verá qué senadores están tan completamente comprometidos con la ideología radical de izquierda que ni siquiera pueden votar 'no' a esta ruina económica autoinfligida", dijo McConnell al introducir la votación.

El presidente de la Cámara Alta consideró que el Nuevo Pacto Verde es un elemento más en "la lista de deseos de la extrema izquierda, que muchos de los colegas demócratas se han apresurado a abrazar".

En cambio, la gran mayoría de los progresistas optó por abstenerse y de esta forma evitar hacer pública su opinión individual sobre una iniciativa polémica dentro del propio partido por considerarse demasiado radical o ambiciosa.

Este ambicioso plan pretende que Estados Unidos neutralice sus emisiones de gases con efecto invernadero en un plazo de 10 años, al producir el 100 % de su energía mediante fuentes renovables.

La iniciativa es una resolución que define los objetivos que llevan tiempo propugnando varias figuras progresistas y que pretende aumentar drásticamente el gasto del Gobierno en la lucha contra el cambio climático.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, reaccionó con cierto escepticismo a la propuesta, al asegurar que es "una de varias sugerencias" que recibirá sobre el cambio climático.

Más tarde, Pelosi trató de matizar sus declaraciones, al afirmar que no había leído el plan de Ocasio-Cortez pero que "es entusiasta" sobre él y que ella siempre aplaude eso.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de