Seis consejos para viajar en Business al mejor precio

Ser flexible en fechas o mirar vuelos con escalas son algunos de los trucos para viajar en clases superiores a precio de Turista

Viajar en avión siempre es una experiencia que en la mayoría de los casos es positiva pero que puede ser aún mayor si lo hacemos en Business. Sin embargo viajar en esta clase superior suele aumentar el precio del billete de manera considerable y, aunque en vuelos europeos o intercontinentales este trimestre ha disminuido, sigue siendo un 216% más caro que hacerlo en Turista.Esta cantidad que sigue siendo importante es inferior a la de la segunda mitad del año pasado -227%-, según los datos obtenidos utilizando el servicio de comparador de precios en clase Business que ofrece trabber.es, y puede llegar a ser aún menor la diferencia entre Turista y Business si seguimos estos seis consejos del buscador de vuelos.

Seis consejos a tener en cuenta
-Mirar vuelos con escalas, para el viajero de placer puede merecer la pena tardar unas horas más a cambio de una experiencia de primera clase.

-Quedarse en destino más de una semana.

-Ser flexible en fechas. Los sábados son el día más barato, y Semana Santa es cuando más ofertas para volar en esta clase se ofrece.

Publicidad

-Los titulares de programas de afiliación suelen tener la opción de pedir un upgrade de turista a Business una semanas antes al vuelo pagando un extra, que puede ser una opción más económica que comprar directamente un billete en business, por ejemplo en Iberia se ofrecen los upgrade en vuelos intercontinentales por 400 euros, o en Air Europa por 150 euros el trayecto de turista a turista Premium.

-Utilizar la opción de comparar precios en clase Business en metabuscadores, en ocasiones se cuentan billetes en clase superior por muy poco precios.

-Algunas tarjetas de crédito como American Express o MasterCard ofrecen a sus clientes preferentes acuerdos con las aerolíneas para obtener descuentos en los mejores asientos del avión.

Seguir leyendo en ABC

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de