Revés judicial a Schweppes por la importación de tónica inglesa de la marca

Una jueza de Barcelona ha desestimado la demanda formulada por Schweppes SA contra la distribuidora Red Paralela y ha dado[…]

Una jueza de Barcelona ha desestimado la demanda formulada por Schweppes SA contra la distribuidora Red Paralela y ha dado vía libre a la importación de tónica Schweppes desde el Reino Unido, donde la enseña es propiedad de Coca-Cola.

Los hechos se remontan a octubre de 2014, cuando Schweppes SA presentó una demanda contra la plataforma Red Paralela por importar a España tónica de esta marca fabricada en Reino Unido, al entender que la distribuidora infringía el derecho de la mercantil en territorio español como licenciataria exclusiva de la enseña.

Schweppes SA exigía a Red Paralela el cese de esta actividad y la destrucción de los productos identificados con la marca Schweppes no fabricados en España, así como una indemnización por daños y perjuicios.

Sin embargo, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, el juzgado mercantil número 8 de Barcelona desestima la demanda de Schweppes SA, al considerar que sus derechos sobre la marca en España se encuentran agotados, y avala el derecho de Red Paralela a importar botellas de tónica Schweppes del Reino Unido, más baratas que las españolas.

Publicidad

La marca Schweppes nació en el Reino Unido y durante un largo tiempo se expansionó por todo el mundo bajo el control de un único propietario, Cadbury Schweppes.

En la actualidad, las marcas paralelas Schweppes en Europa están en manos de dos grupos empresariales distintos: Coca-Cola, que es titular de la enseña en países como Reino Unido, Bulgaria, Chipre o Eslovenia, y Suntory (Orangina), al que pertenece Schweppes SA, titular de la firma en otros países como España, Suecia, Austria, Italia o Portugal.

Schweppes SA considera que Red Paralela, al importar botellas inglesas, fabricadas por Coca-Cola, está ejerciendo comercio ilícito e infringiendo sus derechos de marca en España.

La distribuidora de bebidas, por su parte, acusa a la mercantil de posibles conductas amticompetitivas y alega un agotamiento del derecho de marca, tal y como concluye en su escrito la juez Marta Cervera, que llegó a plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para poder dirimir sobre esta cuestión.

La magistrada considera acreditado que las páginas web gestionadas por el titular de la marca en España incorporan información referida a diversos Estados de la UE, entre ellos Reino Unido, y que incluso a través de su cuenta de Twitter habla de los productos Schweppes de otros países como propios.

Esta situación, señala la juez, "no es más que un indicio evidente de que los titulares de las marcas paralelas están manteniendo algún tipo de acuerdo o vinculación económica para su comercialización y expansión, lo que constituye un indicio de coordinación de políticas comerciales, así como de imagen única de marca".

Este uso de productos Schweppes ingleses en las redes sociales en España "no hace más que generar confusión a los consumidores" y mantener la idea de marca global o única, con independencia de la existencia de dos licenciatarios, teniendo además en cuenta que las diferencias entre las presentaciones de los productos son mínimas, subraya la magistrada.

Todo ello contribuye a pensar que existe una política comercial coordinada entre Coca-Cola y Schweppes y que ambos titulares "consienten" la comercialización de marcas idénticas a las suyas en otros estados miembros.

La sentencia, contra la que cabe la presentación de recurso, concluye en base a estos criterios que existe agotamiento del derecho de marca y que Schweppes SA no se puede oponer a la importación de tónica inglesa.

"De consentir lo contrario -recalca la juez- estaríamos permitiendo la compartimentación de los mercados nacionales y una evidente restricción de la libre circulación de mercancías, principio básico de la Unión Europea".

.

En portada

Noticias de