Relaciones comerciales centrarán el viaje de Li a Australia y Nueva Zelanda

Las relaciones comerciales centrarán la visita que el primer ministro chino, Li Keqiang, inicia mañana a Australia y Nueva Zelanda,[…]

Las relaciones comerciales centrarán la visita que el primer ministro chino, Li Keqiang, inicia mañana a Australia y Nueva Zelanda, en un momento de gran efervescencia para la formación de nuevas alianzas comerciales en la región Asia-Pacífico.

En su primer viaje al exterior de este año, Li se reunirá con los jefes de Gobierno de ambos países, el australiano Malcolm Turnbull y el neozelandés Bill English, que forman parte junto a China y otros países de la región de una de las iniciativas regionales que se están negociando, la Asociación Económica Regional Integral (RCEP).

Esta iniciativa "es una de las negociaciones más importantes para el desarrollo del libre comercio en la región", aseguró hoy el viceministro de Exteriores, Zheng Zeguang, al explicar en rueda de prensa los objetivos del viaje de Li.

"Esperamos, junto con Australia y Nueva Zelanda, seguir promoviendo el RCEP y conseguir unas relaciones comerciales más abiertas e inclusivas que generen beneficio mutuo en la zona y promuevan la economía mundial", añadió.

Publicidad

Zheng no se pronunció al ser preguntado sobre el posible liderazgo del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) por parte de China, algo que algunos analistas veían como plausible tras la retirada unilateral del bloque por parte de Estados Unidos.

China no se encontraba entre los 12 países que a comienzos de 2016 firmaron el TPP, pero sí formaba parte de la RCEP, que se perfiló como bloque alternativo cuando Washington abandonó la TPP.

Además de China, a la RCEP se han sumado por ahora otras tres importantes economías de Asia -Japón, India y Corea del Sur-, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Australia y Nueva Zelanda.

Zheng arrojó algunas cifras resultantes de las transacciones comerciales entre el gigante asiático y sus vecinos del Pacífico sur y dio alguna pista sobre posibles nuevos acuerdos.

"China es el mayor socio comercial de Australia por octavo año consecutivo", subrayó el viceministro, "con más del 86 % de las exportaciones de bienes australianos libres de aranceles", gracias a la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio (FTA) en diciembre de 2015.

Además el mandatario chino señaló que hay un "amplio espacio" para la cooperación entre Pekín y Camberra en la nueva Ruta de la Seda, el ambicioso plan de infraestructuras que impulsa el presidente Xi Jinping, y auguró "resultados positivos" en este campo.

Respecto a Nueva Zelanda, destacó "la buena salud" de la que sigue gozando su acuerdo de libre comercio, el cual se ha doblado hasta alcanzar más de 23.000 millones de dólares (unos 21.500 millones de euros) en 2016 desde 2008, cuando se acordó.

Este viaje de Li señalará el 45 aniversario de las relaciones diplomáticas entre el gigante asiático y los dos países australes, y promoverá también la cooperación en ciencia e innovación, recursos energéticos, educación, cultura y turismo, según Zheng.

En portada

Noticias de