Reiteran petición de que YPF haga público contrato con Chevron en Argentina

El exsenador argentino y actual diputado provincial de Santa Fe Rubén Giustiniani reiteró hoy ante la Justicia su petición de[…]

El exsenador argentino y actual diputado provincial de Santa Fe Rubén Giustiniani reiteró hoy ante la Justicia su petición de que la petrolera YPF haga público un contrato firmado en 2013 con la compañía estadounidense Chevron y se cumpla un fallo judicial que así lo determina.

El político presentó su exigencia a través de sus abogados después de que YPF recurriera a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal el fallo de la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo, que ordenó a la empresa entregar una copia íntegra del acuerdo.

La jueza había ordenado revelar el convenio a partir de una petición realizado por Giustiniani, quien inició el proceso con una demanda para que se desvelara el contrato al sospechar que contiene cláusulas secretas.

A finales de febrero pasado, YPF tuvo que entregar una copia del contrato a la Justicia, pero presentó también un extenso escrito en el que pedía a la jueza que adoptara las medidas necesarias para evitar la divulgación pública de la información de carácter confidencial.

Publicidad

La copia remitida no era íntegra, ya que contaba con partes tachadas, informaron a Efe en su momento fuentes cercanas al denunciante.

El pasado 25 de marzo, Carrión de Lorenzo decidió aceptar una apelación de YPF para que se mantenga la confidencialidad del acuerdo, algo que se contrapone a la determinación que la magistrada tomó el pasado 14 de marzo, cuando dio un plazo de cinco días a YPF para que entregase en sede judicial el acuerdo completo.

Giustiniani, en declaraciones a Efe, recordó que la jueza ya ha ordenado dos veces a la petrolera que le entregue la copia del contrato.

"La primera vez le dio 20 días y la segunda 5 días. Ahora es YPF la que apela a la cámara, así que esperaremos que la cámara cumpla con lo que corresponde, que es ejecutar el fallo de la corte", sentenció.

YPF anunció la apelación "en salvaguarda del interés público y el de sus accionistas, públicos y privados".

La empresa consideró que revelar el acuerdo la pone "en una situación de desventaja competitiva con consecuencias adversas" para el desarrollo del área Loma Campana, en la provincia suroccidental de Neuquén, donde se desarrolla el proyecto con Chevron, y de futuros proyectos de la compañía.

.

En portada

Noticias de