Red Ibero: el comercio mundial es irreversible pese a tendencias adversas

La apertura comercial en el mundo es irreversible, pese a la llegada de tendencias adversas como la asunción al poder[…]

La apertura comercial en el mundo es irreversible, pese a la llegada de tendencias adversas como la asunción al poder de Donald Trump en Estados Unidos y la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), dijeron a Efe representantes de una red iberoamericana de organismos promotores de comercio.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, quien preside la Red Iberoamericana de Organizaciones de Promoción de Comercio Exterior (Red Ibero), dice que miran con atención los pasos que dará Trump con Estados Unidos en materia de comercio exterior, porque algunos anuncios hacen mirar con cuidado.

El presidente electo estadounidense prometió durante su campaña redefinir los Tratados de Libre Comercio (TLC) para generar más empleos locales y colocar un nuevo impuesto a los productos de empresas norteamericanas que fabriquen sus productos en otros países.

Entre las primeras reacciones tras la victoria de Trump el pasado 8 de noviembre estuvieron las caídas en las bolsas de Londres, Tokio y México, y el desplome de la cotización del peso mexicano frente al dólar.

Publicidad

No obstante, Carámbula espera que "en términos generales" y "más allá de lo que está pasando", la política estadounidense en materia de comercio exterior "siga por el mismo cauce".

En el caso de la salida del Reino Unido de la UE, aseguró que el principal escollo que ha significado para las exportaciones de la región es que era uno de los principales "socios" que tenía el Mercado Común del Sur (Mercosur) para un TLC con los países europeos.

"Algunos países tienden a cerrarse, pero esto es irreversible (el comercio mundial), el mundo tiende a abrirse, a buscar complementariedad en nuestros países", aseguró Carámbula.

Resaltó que países como Uruguay y El Salvador, por su tamaño, "asignan mejor sus recursos, son más innovadores y sus productos (de exportación) tienen mayor valor agregado".

"Nuestros países en Latinoamérica están irremediablemente enfocados a mirar hacía una apertura comercial con países de esa escala" como Estados Unidos y Gran Bretaña, acotó.

Larissa Perdomo, gerente de Marca País de Uruguay XXI, aseguró que la Red Ibero está trabajando para que Latinoamérica "encadene productos en la región para exportar a terceros mercados" y que "puede llegar a generar más oportunidades en destinos" como Asía o en los que "ninguno de nuestros países tenga una posición fuerte".

En portada

Noticias de