Rechazan reclamación 2 millones euros a dueño empresa investigada en Umbra
La Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso presentado por la administración concursal de Agrumexport, S.A. -una de las[…]
La Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso presentado por la administración concursal de Agrumexport, S.A. -una de las empresas investigadas en el caso Umbra por presunta corrupción urbanística- que reclamó dos millones de euros al administrador de la misma.
El Juzgado de lo Mercantil número dos de Murcia desestimó la demanda, que había sido presentada contra la propia sociedad y contra el empresario, por lo que la administración concursal acudió en apelación ante la Audiencia.
En la reclamación se pidió el reintegro de la compensación de créditos realizada en favor de aquél en el ejercicio de 2011, al considerarlo perjudicial para la masa del concurso de acreedores.
En la demanda se reclamó el importe de aquella compensación, algo superior a los dos millones de euros, además de los intereses legales devengados desde la fecha de interposición de la misma.
El Juzgado de lo Mercantil desestimó la demanda porque, comentó, lo afirmado por la administración concursal de que se habían producido una serie de asientos contables que simularían ciertas compensaciones a favor del administrador "no tenía sustento ni razón alguna".
La Audiencia, con ponencia del magistrado Rafael Fuentes Devesa, ha confirmado la sentencia apelada, que considera ajustada a Derecho.
Y añade que ello no impide ejercitar ante los Juzgados de Primera Instancia la acción de reclamación que la apelante estime oportuna frente al administrador "por las cantidades que se consideren adeudadas".
La sociedad Agrumexport, S.A., dedicada a la fabricación de zumos, fue declarada en concurso de acreedores en mayo de 2012, con deudas por importe de 44 millones de euros, siendo su principal acreedores el Banco Popular.
En 2010 tuvo un volumen de negocio de 37 millones de euros, con una producción de 70.000 toneladas de zumos.
En 2005 suscribió, junto con otras tres empresas, el convenio para la rehabilitación del Casino de Murcia, uno de los que están sometidos a investigación en el caso Umbra por si en las obras se pudo cometer un delito de malversación de caudales públicos, entre otros.
.