Rajoy compara su herencia con la de Macri y ensalza el valor de las reformas
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparado hoy la herencia económica a la que tuvo que hacer frente con[…]
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparado hoy la herencia económica a la que tuvo que hacer frente con la que recibió también el presidente argentino, Mauricio Macri, y ha garantizado que, como ha pasado en España, las reformas puestas en marcha en el país latinoamericano darán sus frutos.
Rajoy ha hecho esa comparación en el acto de entrega a Macri en el Teatro Real de Madrid del premio concedido a Argentina por Nueva Economía Fórum 2017 al Desarrollo Económico y la Cohesión Social.
Un acto en el marco de la visita de Estado que realiza a España Macri y al que han asistido varios ministros de España y Argentina y los presidentes del Congreso y el Senado, Ana Pastor y Pío García Escudero, respectivamente.
El presidente del Gobierno ha considerado que la herencia recibida por Macri "no ha sido fácil", pero "con la franqueza por divisa ha sabido convencer a sus conciudadanos de lo ineludible de las reformas y de la reinserción de Argentina en la economía internacional".
"Ha sabido transmitir que, sin esfuerzo, sin libertad de empresa, sin seguridad jurídica y sin equidad, no hay crecimiento económico sostenible", ha añadido.
Para Rajoy, esa es la única receta probada que a día de hoy se sabe que funciona "por mucho que algunos a ambos lados del Atlántico persistan en negar la evidencia".
Tras los sacrificios que está haciendo Argentina, se ha mostrado convencido de que en breve este país desplegará plenamente su potencial.
Y lo hará porque cree que Macri ha sabido recuperar la confianza económica y, como pasó en España, lograrlo "con el ímprobo esfuerzo de la ciudadanía".
Rajoy ha comprometido el total apoyo de España a Argentina en todos los ámbitos y ha destacado de forma especial el respaldo a que avancen las negociaciones para el acuerdo entre la UE y Mercosur.
En ese contexto, ha señalado que, en un momento "en el que vuelven a soplar vientos proteccionistas", hay que apostar de forma decidida por estrechar lazos y facilitar los intercambios comerciales como factores esenciales de generación de riqueza.
También ha apoyado el ingreso de Argentina en la OCDE y ha defendido el incremento de inversiones de empresas españolas en ese país.
"Durante mucho tiempo fuimos el primer inversor extranjero en Argentina y, si dejamos de serlo hace escaso tiempo, fue por una decisión ajena a nuestra voluntad", ha señalado en referencia a las decisiones del gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
Macri ha apostado por un modelo de desarrollo económico para su país "integral" e "inclusivo", que deje atrás los conflictos y en el que participen todos sus ciudadanos, también los mas pobres, que permita al país participar "activamente en la globalización".
Macri ha animado a los empresarios españoles que tienen inversiones en su país a que "fortalezcan" estos proyectos y "contagien" a otros inversores, especialmente a pequeñas y medianas empresas, para que con su presencia ayuden a "reducir" la pobreza argentina.
También ha apelado al ejemplo de los empresarios españoles, que ha dicho que convirtieron la reciente crisis económica sufrida por España en "una oportunidad". "Eso -ha dicho- es lo que necesitamos también en Argentina".
"Hemos madurado, aprendido de nuestros errores", ha añadido Macri.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha repasado la trayectoria de Macri y ha destacado su apuesta por el crecimiento de la economía argentina, que ha recalcado que está siendo acompañada del compromiso de luchar contra la pobreza y favorecer la igualdad de oportunidades.
Tras agradecer el deseo de Macri de fortalecer los lazos entre los dos países, considera que ha abierto una nueva etapa cargada de reformas para ofrecer confianza a los inversores y acrecentar el atractivo que ya tiene su país.
Unas reformas que ha dicho que España ya sabe por experiencia propia que darán sus frutos, aunque "no de un día para otro", y permitirán la estabilidad y el crecimiento económico sostenible para mejorar el bienestar de los ciudadanos.