PSOE pide a Cifuentes no descuidar a las empresas madrileñas tras el Brexit

El grupo parlamentario del PSOE-M en la Asamblea de Madrid ha pedido hoy al Gobierno regional encabezado por la presidenta,[…]

El grupo parlamentario del PSOE-M en la Asamblea de Madrid ha pedido hoy al Gobierno regional encabezado por la presidenta, Cristina Cifuentes, que no descuide a las empresas madrileñas en su plan para atraer la región la inversión que deje el Reino Unido tras el Brexit.

En el Pleno de la Asamblea, la diputada del PSOE-M Reyes Maroto ha comentado que a su grupo "no le parece mal" que el Ejecutivo madrileño "explore nuevas oportunidades de negocio", pero ha pedido que lo haga "sin descuidar las necesidades que tienen las empresas madrileñas".

"Ya están aquí, son las que generan actividad económica y empleo. Es su obligación trabajar para fortalecer su crecimiento y su consolidación. Muchas necesitan financiación para poder mantener su actividad", ha sostenido.

El Gobierno regional ha puesto en marcha el proyecto Think Madrid, destinado a posicionar la región como lugar de inversión frente a otras ciudades europeas tras los cambios que supondrá el abandono de la Unión Europea por parte del Reino Unido.

Publicidad

Como parte de este plan, el Ejecutivo madrileño ha encargado un informe a una consultora, sobre el que la diputada socialista ha dicho que desconoce si "evalúa los riesgos del Brexit" para la Comunidad de Madrid.

"Los impactos negativos para Madrid puede ser relevantes. Nos preocupa que hayan iniciado un proyecto como Think Madrid sin tener en cuenta las amenazas y sin coordinarse con el Gobierno de España", ha apuntado.

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha asegurado que el Gobierno regional está "en permanente colaboración" con el central y ha reconocido que el Brexit "no es buena noticia para nadie".

"Puede tener efectos negativos en España, en la Comunidad de Madrid, Cataluña, en cualquier sitio", ha declarado.

La consejera ha comentado que se están estudiando "muchas variables" para atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid, que exporta al Reino Unido 2.996 millones de euros e importa 3.043 millones.

Además, ha destacado que el turismo británico en la región representa un 8,5 %.

Considera que la Comunidad de Madrid puede ser "un referente" para la inversión extranjera al contar con "muchísimas ventajas", como unas infraestructuras "muy desarrolladas", una comunicación "privilegiada" con Latinoamérica, una oferta inmobiliaria "muy competitiva" y "un capital humano excepcional".

.

En portada

Noticias de