Principales automovilísticas debaten sobre futuro de la movilidad en el 4YFN
Altos cargos de las grandes automovilísticas han debatido hoy sobre cómo la tecnología transformará la industria del automóvil y determinará[…]
Altos cargos de las grandes automovilísticas han debatido hoy sobre cómo la tecnología transformará la industria del automóvil y determinará el futuro de la movilidad, en una conferencia celebrada en el encuentro de empresas emergentes 4YFN, impulsado por la Mobile World Capital y GSMA.
Entre los expertos que han acudido al debate figuraban el director financiero de Volkswagen AG, Martin Hofmann; el responsable de movilidad de Renault-Nissan, Ogi Redzic; su homóloga en Daimler AG, Anne Knierim; el consejero delegado de Bright Box, Ivan Mishanin; el fundador de Dirvy, Paulin Dementhon, y el director de desarrollo del gigante estadounidense Ford.
Durante sus intervenciones, los ponentes han constatado el papel "transformador" sobre la industria de la automoción que tiene la tecnología y se han mostrado confiados en que los nuevos avances permitirán aumentar la seguridad en la carretera, así como hacer los vehículos más accesibles y más respetuosos con el medio ambiente.
Asimismo, han apelado a la colaboración y a las alianzas entre compañías como herramienta esencial para el desarrollo de las mismas, pues han advertido de que la industria automovilística se dirige cada vez más hacia la economía colaborativa, en detrimento de la competitividad, dadas las nuevas necesidades de los consumidores.
Desde Ford se han mostrado especialmente a favor de este cambio que, han asegurado, "puede llevar a mayores rentabilidades", y han destacado el papel de las empresas emergentes e innovadoras en el impulso de esta tendencia.
Otro de los temas que ha abordado el debate es la conectividad de los vehículos, que desde Renault-Nissan han asegurado que "contribuirá a acercar el coche al usuario", un hito que pone en evidencia el fuerte vínculo entre la industria de la telefonía móvil y la de la automoción.
En referencia a la economía colaborativa, los expertos han corroborado que cada vez más usuarios perciben el coche no sólo como un producto para moverse sino para obtener una rentabilidad de él, punto en el que tiene cabida el 'carsharing', la tendencia de compartir el coche que ha dado lugar a numerosas 'startups'.
Ante este escenario, el presidente de Seat, Luca de Meo, ha avanzado este mañana en el MWC que en las próximas semanas arrancará una prueba piloto de experiencia de 'carsharing' con una flota de 10 vehículos eléctricos en la ciudad de Barcelona, respondiendo así a la irrupción de nuevas plataformas como Drivy, BlaBlaCar, Uber o Car2go, que permiten compartir vehículos.
Preguntados por la llegada de los drones a las ciudades y por si estos aparatos podrían sustituir en un futuro a los coches dada su rapidez, los expertos se han mostrado escépticos a que esto suceda, si bien Ford no ha descartado que en las ciudades del futuro los vehículos y los drones se alíen para superar los atascos en las urbes y cubrir de manera más eficiente las necesidades del transporte de mercancías.
Por otro lado, los directivos han abogado por el coche eléctrico como el vehículo del futuro y se han mostrado convencidos de que los coches alternativos abarcarán toda la flota automovilística el día de mañana, algo que corroboran acuerdos como el anunciado hoy por el grupo Renault-Nissan, que ha firmado un convenio con Transdev para el desarrollo de un sistema de vehículos eléctricos y sin conductor.
.