Primer ministro portugués cuestiona las proyecciones económicas de Bruselas

El primer ministro portugués, el socialista António Costa, cuestionó hoy, a través de su cuenta en una conocida red social,[…]

El primer ministro portugués, el socialista António Costa, cuestionó hoy, a través de su cuenta en una conocida red social, los pronósticos de Bruselas sobre las cuentas lusas, después de que la Comisión Europea (CE) rebajara las previsiones de crecimiento del país.

"Sobre las previsiones económicas de la Comisión Europea divulgadas ayer, vale la pena comparar las previsiones de años anteriores con los resultados obtenidos", señaló Costa en su cuenta de Twitter.

El primer ministro adjuntó a su mensaje un cuadro comparativo que demuestra que las previsiones europeas no se cumplieron en el caso de Portugal.

Costa respondió así a Bruselas, que ayer jueves rebajó las previsiones de su Gobierno y pronosticó crecimientos para Portugal del 2,2 por ciento y el 1,8 para 2018 y 2019, frente al 2,3 y 2,2 por ciento, respectivamente, proyectado por el Ejecutivo.

Publicidad

La previsión de déficit europea es también más alta: un 0,6 para 2019, frente al 0,2 por ciento previsto por el Gobierno en los presupuestos del próximo año.

En el cuadro que divulgó el primer ministro portugués se aprecian los errores de Bruselas en sus estimaciones para Portugal.

Para 2016, la CE pronosticó un crecimiento del 1,7 por ciento y el país creció un 1,9, y un año después la Comisión anotó un 1,8 y la cifra final fue de un 2,8 por ciento.

Tampoco la CE acertó sobre la evolución del empleo y tanto en 2016 como en 2017 lanzó estimaciones de paro por encima de las tasas reales.

En 2016, auguró un desempleo del 11,7, seis décimas por encima de la cifra final, y el pasado año estimó un 10,8 por ciento y Portugal terminó con un 8,9 por ciento.

El déficit fue también inferior al pronosticado por Bruselas, un 2 por ciento en 2016 - frente al 2,9 previsto por la CE- y un 0,9 un año después, cuando la Comisión preveía un 3,5 por ciento.EFECOM

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de